¿Tienes problemas con tu aire acondicionado? ¿Tu aire acondicionado no enciende? Lamentamos que esto te esté pasando, pero a veces, basta con una acción sencilla para encenderlo sin problemas. Te ayudaremos en ello.
Hay muchos motivos para que esto suceda, simplemente hay que determinar por qué tu aire acondicionado no arranca, para saber qué solución hay que aplicar, ya sea un trabajo de bricolaje o con la intervención de un técnico especializado.
El Aire Acondicionado No Enciende. Causas Y Soluciones
Si el aire acondicionado no enciende, lo primero que debes hacer es identificar la causa del problema. La siguiente es una lista de causas probables de que tu aire acondicionado no funcione.
1. Termostato funcionando mal
El mal funcionamiento del termostato puede tener un fuerte impacto en el funcionamiento de tu aire acondicionado. En primer lugar, revisa si está encendida la pantalla de tu termostato. Si está apagada, no puede indicar al aire acondicionado que se encienda.
En segundo lugar, verifica las baterías de tu termostato, si este funciona con baterías. Si las pilas están bien, comprueba el funcionamiento de tu termostato siguiendo los siguientes pasos:
- Ajusta el termostato 5 o 6 °C por debajo de la temperatura ideal.
- Luego intenta encender el equipo. Si el equipo enciende y comienza a enfriar sin problemas, espera unos 15 minutos y ajusta nuevamente la temperatura a sus valores iniciales.
- Si el equipo no enciende, apaga tu termostato y quita la cubierta para revisar sus componentes.
- Busca acumulación de suciedad, corrosión, o algún mal contacto interno.
- Revisa si hay fusibles quemados, a veces, ellos son la causa del problema.
Puedes limpiar la suciedad con un cepillo suave, y si es posible para ti, reparar la mala conexión. También puedes optar por cambiarlo, si consideras que está dañado y no se puede reparar: Guía para cambiar el termostato.
2. Disyuntor disparado
Tu aire acondicionado no enciende si el disyuntor se activa y se dispara. Es un problema común, que el disyuntor se apague. A veces, al usar simultáneamente muchos electrodomésticos al mismo tiempo, se dispara.
También podría ocurrir cuando hay subidas o bajadas de tensión del suministro eléctrico. Por lo tanto, debes verificar el disyuntor como una de tus primeras tareas.
Un disyuntor es una herramienta de seguridad que corta la energía en caso de alto voltaje. Puede deberse al uso de electrodomésticos de alto voltaje o subidas de tensión en la red eléctrica.
Todo lo que debes hacer es encontrar el disyuntor del aire acondicionado y apagarlo por completo. Luego espera unos minutos antes de encenderlo.
Si el circuito continúa disparándose varias veces, no intentes volver a encenderlo. Por alguna razón, el circuito se está sobrecargando y encenderlo puede provocar un incendio eléctrico. En estos casos, lo mejor es buscar ayuda profesional.
3. Falta de refrigerante
Esta puede ser una de las causas de que tu aire acondicionado no arranque. El refrigerante es el fluido responsable de proporcionar el tan deseado aire frío de tu aire acondicionado.
La falta de refrigerante en el circuito, por lo general, se debe a fugas en el sistema. Algunos equipos tienen un sistema especial de seguridad que impide que el compresor arranque, si el circuito no tiene la cantidad adecuada de refrigerante.
Este caso no se soluciona solo con rellenar de refrigerante el circuito. Es necesario detectar la fuga, repararla y luego volver a llenar el circuito con el gas. Necesitarás ayuda profesional para esto.
4. Fusible fundido
El aire acondicionado no enciende si uno de sus fusibles está fundido. La caja de fusibles está ubicada en la unidad externa de tu equipo. Al igual que con todos los elementos de esta lista, te recomendamos que apagues el aire acondicionado y la fuente de alimentación.
El no hacerlo conlleva riesgo de electrocución.
Una vez que hayas ubicado la caja de fusibles y apagado la fuente de alimentación, extrae los fusibles uno a uno y realiza una prueba de continuidad con el multímetro.
Cambia el fusible que detectes abierto o fundido. Cuando los cambies, procura hacerlo con uno exactamente igual, este es un punto en el que no cabe la improvisación.
5. Condensador sucio
La unidad exterior de tu aire acondicionado se conoce como condensadora. Su trabajo es liberar el calor recogido por la unidad interior al ambiente externo.
Sin un mantenimiento regular, el condensador puede ensuciarse mucho con el tiempo. Tendrá que trabajar más para dispersar el calor, ya que la suciedad actúa como aislante. Esta es una falla común, y debes tomar las acciones necesarias.
La unidad condensadora comenzará a consumir demasiada corriente, disparará el disyuntor y tu aire acondicionado no se encenderá. Si crees que la solución sería fácil, puesto que puedes limpiar el condensador, ya es demasiado tarde para eso.
Una vez que no funciona debido a la suciedad, es el momento de una limpieza profesional. Una limpieza inadecuada puede dañar las aletas del serpentín del condensador, lo que es mucho peor que la suciedad en los serpentines.
Sin embargo, como rutina de mantenimiento, puedes seguir limpiando el condensador con regularidad para evitar fallas importantes a futuro.
Te puede interesar:
6. Obstrucción de la bandeja de drenaje
Tu unidad de aire acondicionado no solo enfría el hogar, sino que también elimina la humedad del aire.
Esta humedad se recolecta en la bandeja de drenaje, ubicada debajo de los serpentines del evaporador de la unidad interior. Luego fluye hacia la línea de drenaje de condensado, que se dirige hacia los drenajes.
Sin una limpieza regular, sobre todo en áreas con mucha humedad, la bandeja de drenaje puede obstruirse. La bandeja de drenaje tiene su tubería de desagüe para evitar que la bandeja se rebose.
Pero si ambos están llenos, esto activa el interruptor de flotador, un sistema de seguridad que apaga el aire acondicionado. Es un mecanismo de seguridad que evita fugas excesivas en tu casa y evita daños a la unidad.
No todos los equipos lo tienen, pero hay algunos de gama alta que sí. Por lo tanto, tu aire acondicionado no se encenderá hasta que se limpie la bandeja y se baje el interruptor de flotador.
Puedes usar una aspiradora para seco/húmedo para succionar el bloqueo, de la línea de drenaje. Realiza un mantenimiento regular para garantizar que no ocurra esto. Tenemos un post completo donde hablamos sobre cómo destapar esta tubería: ¿Cómo desatascar el desagüe del aire acondicionado?
Lee el siguiente artículo:
7. Cable de alimentación o tomacorriente dañado
A veces, el problema no es grave. Si el aire acondicionado no enciende, examina las cosas simples que están justo frente a ti, comprobando el cable de alimentación, por ejemplo.
El cable de alimentación puede dañarse con el tiempo, igualmente los cortes de energía también pueden dañarlo. Desconecta el cable para un examen adecuado, y si muestra signos de daño, debes reemplazarlo.
A veces la causa no es el cable, sino el tomacorriente dañado. Puedes verificar si el tomacorriente funciona bien, enchufando otros aparatos, y si ninguno de ellos funciona, sabrás qué es la causa del problema.
Te recomendamos que nunca intentes reparar el cable o el tomacorriente si no conoces del tema. Existe el riesgo de recibir una descarga eléctrica.
8. Compresor dañado
No es buena señal si escuchas un ruido de rechinamiento cuando enciendes el aire acondicionado, ya que puede ser un indicativo de un mal funcionamiento del compresor.
Los compresores están sellados para evitar cualquier contacto con el aire, el agua o los desechos del exterior. Solamente tienen contacto con el refrigerante y su aceite de lubricación.
Y aunque el compresor es un equipo que tiene una alta durabilidad, no está exento de fallas. Sobre todo, si al equipo no se le ha realizado el mantenimiento adecuado.
Un dilema que surge es, si deberías reparar el compresor o reemplazar el aire acondicionado por completo. Para facilitarte esta decisión, te damos un consejo: si el compresor nuevo cuesta la mitad del precio original del equipo, considera reemplazar el aire acondicionado por completo.
Por supuesto, debes evaluar muchas cosas antes de tomar la decisión. Tenemos un post completo donde explicamos cómo cambiar el compresor de un aire acondicionado paso a paso.
También te puede interesar:
9. Lectura falsa de temperatura
También es posible que tu termostato obtenga una lectura falsa de la temperatura en tu hogar, y apague automáticamente tu sistema.
Esto puede suceder si tu termostato está ubicado en una pared que da al exterior o en una habitación con fluctuaciones significativas de temperatura, como la lavandería o la cocina.
Para solucionar este problema, debes instalar el termostato en una ubicación diferente. Por lo general, su mejor ubicación es la sala de estar.
El Aire Acondicionado No Prende ¿Qué puedo Hacer?
Establecer un mantenimiento rutinario de tu aire acondicionado te puede ahorrar muchos malos momentos con tu equipo. Algunas de las actividades aquí mostradas, debe realizarlas exclusivamente una persona capacitada para ello. Otras, en cambio, son de bricolaje y puedes realizarlas tú mismo.
También te puede interesar:
Si tu aire acondicionado no enciende, sé consciente de tus limitaciones frente al equipo y llama a un servicio especializado cuando el caso lo amerite.
Mi aire tiene falla de energía eléctrica cuando le quitó la tapa prende y funciona y cuando la pongo la tapa prende pero no funciona no sé si la tapa metálica le quita la energía o roza de algo
Le di mantenimiento a mi equipo LG Inverter de 2 ton de capacidad y conectado eléctrica y mecánicamente y puesto el manómetro para ver la presión de gas (equipo parado) 250 psi y al cerrar el interruptor de alimentación a 220 volts observo que no pita y no arranca la turbina del evaporador y voy a ver a la condensadora y no entra ni el compresor ni el ventilador que puede ser, me podrían orientar
Mininsplit Inverter Mirage 220 V, una ton, se fue una fase y quedó encendido, Ya reparó la CFE, pero ya no enciende, que puede ser ? Gracias.
Mi aíre a condicionado no funciona, se paró quedándose sí fluido, Levante el interruptor del cuadro eléctrico, don el botón de arranque y nada, es un Carrier_ Eco 74 B, gracias
Mi aire acondicionado de 12 mil BTU, marca Haier, le llega corriente hasta el relé, y no enciende ni la unidad interna ni la externa, cuál sería la causa, ya revise
1. Termostato funcionando, bien
2. Disyuntor disparado, bien
3. Falta de gas refrigerante, bien
4. Fusible fundido, bien
5. Condensador sucio, bien
6. Obstrucción de la bandeja de drenaje, bien
7. Cable de alimentación o tomacorriente dañado, bien
8. Compresor dañado, bien
9. No enciende donde indica la temperatura, y 10. La tarjeta no se le ve nada quemado
Hola Luis, según lo expuesto, todo parece indicar que tienes problemas con la tarjeta. Hazla revisar con un especialista. Muy pocas veces el daño es visible. Saludos