Es una realidad que en los últimos años el precio de la luz no ha parado de incrementarse y, de cara al invierno, los usuarios que cuentan con calefacción eléctrica pueden percibir un aumento en la factura de hasta el 80 %.
Por este motivo, son cada vez más los que buscan la calefacción de gas como alternativa, sea en el gas natural o en el propano. Sobre todo, aquellos que tienen un gran consumo en estos meses más fríos.
A continuación te indicamos todo lo que tienes que saber sobre estas dos energías para que tomes una decisión informada y puedas disfrutar del confort y el calor de tu hogar sin preocupaciones.
Ventajas Y Desventajas De La Calefacción De Gas Natural
La calefacción de gas natural es la alternativa más popular para las viviendas con una demanda de calor constante en invierno y que se sitúan en zonas del clima frío, como en el norte de la península.
Esto no quiere decir que no sea una solución ideal si los consumos son menos elevados.
Principales ventajas y desventajas de la calefacción de gas natural
Ventajas de la instalación de gas natural | Desventajas de la instalación de gas natural |
1. Su precio es mucho más económico que otras fuentes, como la electricidad, el propano o el butano. 2. No requiere de espacio de almacenamiento y es más seguro, porque su suministro es continuo. 3. Se puede utilizar para alimentar la cocina y/o generar agua caliente. 4. Las calderas de condensación permiten ahorrar un 30 % extra, porque son capaces de aprovechar el vapor que a las calderas más tradicionales se les escapaba, para calentar las tuberías y ceder más calor al ambiente. | 1. Es un combustible fósil y, por tanto, no renovable. 2. Su infraestructura de distribución aún no llega a todas las zonas de nuestro país, y es de difícil acceso en zonas rurales alejadas de los núcleos urbanos. 3. El precio de la instalación es elevado. Para hacernos una idea, para una vivienda de 80 m2, con 5 radiadores y una caldera de 20 kW, el coste puede rondar los 3.400 euros. |
También te puede interesar:
Ventajas Y Desventajas De La Calefacción De Gas Propano
El gas propano es un gas licuado (GLP) que proviene de sus yacimientos y del gas natural, y posteriormente se transforma en líquido para su distribución y uso doméstico e industrial. Suele ser común en las zonas de mucho frío donde aún no se suministra gas natural.
Un inmueble puede disponer de este suministro de gas de tres maneras diferentes: a granel, canalizado o mediante las bombonas de propano.
Principales ventajas y desventajas de la calefacción de gas propano
Tipos de distribución de gas propano | Ventajas | Desventajas |
Propano a granel: consiste en un depósito de entre 500 y 1.000 kg, que puede ser aéreo o enterrado, y se destina al uso doméstico. | 1. El depósito puede estar en régimen de alquiler con la empresa distribuidora. 2. El precio está liberalizado, por lo que hay un mayor control del gasto al poder negociar. | 1. Las facturas son elevadas, porque requiere de un suministro elevado, pero espaciado en el tiempo. 2. Se deben de llevar a cabo inspecciones anuales. 3. El precio de su instalación puede oscilar entre los 1.500 y los 2.500 euros. |
Propano envasado: se distribuye en bombonas de 11 kg y se destina al uso doméstico. | 1. Su suministro es sencillo, se puede pedir a domicilio o comprarlas en las gasolineras GLP. 2. El precio de la bombona de Repsol es de 12,70 euros y no tiene coste de alta. 3. Su instalación es muy sencilla y no se necesita llevar a cabo obras. | 1. Su suministro es más finito y recurrente. 2. Se pueden causar fugas del hogar a causa de un mal almacenamiento. |
Propano canalizado: consiste en un depósito de 1.000 – 10.000 kg, que se destina al uso común en comunidades de vecinos o edificios. | 1. Su suministro es automático, porque se conecta el depósito común con la red de distribución de la zona. 2. Es más seguro. 3. Se puede adaptar en un futuro a la red de gas natural. | 1. El precio está regulado por el Gobierno, por lo que su precio puede cambiar cada 3 meses. 2. Es más caro que el gas natural. 3. Depende del buen funcionamiento de la infraestructura de distribución del gas propano |
También te puede interesar: