Una cámara frigorífica es un equipo utilizado para la conservación de productos perecederos, aunque su aplicación no se limita solo a esto. Veamos sus características, los beneficios que aporta, los tipos de cámaras frigoríficas existentes y cómo seleccionarlas.
Las cámaras frigoríficas, también conocidas en varios países como “Cuartos Fríos”, son equipos muy utilizados en la refrigeración industrial y comercial. Tienen una infinidad de aplicaciones, sobre todo en el sector alimenticio y en el sector médico.
¿Qué Es Una Cámara Frigorífica?
Una cámara frigorífica es un espacio o ambiente con temperatura controlada, que se utiliza para la conservación de diferentes productos y materiales.
Por lo general, su temperatura de trabajo se encuentra entre los 0°C y los 18°C, dependiendo de la aplicación. Aunque también puedes encontrar cámaras frigoríficas de congelación, donde las temperaturas están por debajo de los 0°C.
Este equipo funciona con el mismo ciclo que puedes ver en cualquier congelador o aire acondicionado, el llamado “Ciclo de refrigeración”.
La cámara frigorífica está compuesta por un compresor, un evaporador, una unidad condensadora y ventiladores, que se encargan que el refrigerante cumpla este ciclo de manera eficiente.
Los cuartos fríos tienen un diseño robusto y presentan una gran durabilidad. Si se les hace un mantenimiento preventivo programado, su vida útil es aún más larga.
Dependiendo de la aplicación, puedes encontrar equipos de este tipo, de diferentes tamaños. Puedes almacenar en ellos, alimentos, bebidas, medicinas, materia prima, a diferentes temperaturas.
¿Cómo Funciona Una Cámara Frigorífica?
El control de la temperatura se realiza mediante un termostato, que puede ser analógico o digital dependiendo de la aplicación. Cada componente de la cámara frigorífica tiene su respectiva función en el cumplimiento del ciclo de refrigeración.
- El compresor recibe el gas refrigerante calentado desde el evaporador. Se encarga de comprimirlo, elevando la presión y la temperatura. Lo envía al condensador.
- En el condensador, se extrae el calor del refrigerante y baja un poco la presión. Aquí se condensa el refrigerante. De aquí se dirige a la válvula termostática.
- La válvula termostática se encarga de realizar una caída de presión por diferencial de área. Esto hace que el refrigerante pase a estado líquido, logrando temperaturas de refrigeración. De aquí se dirige al evaporador.
- En el evaporador, se aprovecha la temperatura de refrigeración del gas, extrayendo el calor del aire que circula entre los paneles. El refrigerante entra al evaporador a baja temperatura, en estado líquido, y sale en estado gaseoso y caliente, para empezar el ciclo nuevamente.
- Los ventiladores en el evaporador circulan el aire para que se enfríe al contacto con los paneles, enfriando la cámara frigorífica.
¿Cuál Es La Temperatura Ideal Para Una Cámara Frigorífica?
No existe una temperatura ideal para una cámara frigorífica, porque dependerá exclusivamente para qué productos está diseñada. Si está diseñada para enfriar carnes, por ejemplo, no tendrá la misma temperatura si es para enfriar bebidas, hielo, medicamentos o vacunas.
La temperatura de trabajo del equipo, dependerá del tipo de cámara frigorífica diseñada. Para saber estas temperaturas, debemos ver los diferentes tipos de cámaras frigoríficas.
Tipos De Cámaras Frigoríficas
Existen 4 tipos de cámaras frigoríficas, diferenciadas por su temperatura y velocidad de trabajo:
1. Cuarto Frío de Conservación
Este cuarto frío es el más común y conocido, ya que es el más utilizado en los comercios de alimentos, supermercados y restaurantes. Su temperatura de trabajo oscila entre 0°C y 18°C.
La temperatura de trabajo se ajustará de acuerdo al producto almacenado. Por ejemplo, si es para bebidas lo ideal es que esté cercano a los 0°C. Si es para frutas, puede estar cercana a los 3°C.
2. Cuarto Frío de Congelación
Este tipo de cámaras frigoríficas trabajan con temperaturas menores a 0°C. Están diseñadas para productos que solo se pueden conservar congelados.
Un ejemplo de productos para almacenamiento congelado sería cualquier tipo de carne, o el hielo de consumo. Las temperaturas de trabajo oscilan entre 0°C y -20°C.
3. Túnel de Congelación
Los túneles de congelación tienen características similares a las cámaras de congelación, con una gran diferencia: El proceso de congelación es acelerado y en movimiento.
Son equipos diseñados para congelar a través de chorros de aire frío, como parte de un proceso productivo. El producto entra por uno de sus extremos, al “Túnel”, donde se congela a medida que va pasando.
Al salir por el otro extremo del túnel, el producto ya está congelado. Estos equipos son utilizados en la industria alimenticia y agroalimentaria. Su temperatura de trabajo puede estar entre los 0°C y los -30°C. Tenemos un post muy completo sobre estos equipos: Túnel de congelación.
4. Abatidor de temperatura
El abatidor de temperatura se utiliza cuando se necesita un “Congelamiento rápido” del producto. Son equipos que pueden trabajar con temperaturas desde 0°C hasta -45°C, siempre con el objetivo de congelar en menos de dos horas.
Es muy utilizado en la industria alimenticia.
Características De Las Cámaras Frigoríficas
Su versatilidad y flexibilidad de diseño son grandes cualidades por las que su uso es muy extendido.
- Son de diseño y construcción modular. La instalación es rápida.
- Las hay de diferentes tamaños, dependiendo de la aplicación.
- La temperatura se puede controlar eficientemente por medio de su termostato.
- Se puede configurar y ajustar para diferentes productos y temperaturas de trabajo.
- En algunas cámaras frigoríficas, hay una ventana de visualización que permite mirar dentro de la cámara frigorífica sin necesidad de abrir la puerta.
¿Cómo Seleccionar Cuartos Fríos?
Debes tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de seleccionar el tipo de cuarto frío que necesitas. Por supuesto, lo primero que debes tener presente es el tipo de producto que quieres enfriar.
De acuerdo a esto, piensa en las siguientes consideraciones:
- La temperatura de trabajo de la cámara frigorífica. Debe estar diseñada para mantener la temperatura que necesitas para tu producto.
- El tipo de aislamiento. El aislamiento debe ser acorde a lo que necesitas.
- El espacio de almacenamiento. Esto dependerá de la cantidad de producto que piensas almacenar. Recuerda que cuando organices el producto, debes dejar espacios vacíos para la circulación del aire. Toma en cuenta esto.
Tenemos un post completo sobre cómo elegir cámaras frigoríficas:
Beneficios De Las Cámaras Frigoríficas
Los cuartos fríos tienen una serie de ventajas para el comercio y la industria, y por ello son tan utilizados. Veamos los más generales.
1. Mayor capacidad
Un cuarto frío siempre será más grande que una nevera o un congelador. Esto es aprovechable, por ejemplo, en el comercio donde se necesita almacenar productos al mayor y mantenerlos refrigerados o congelados.
2. Mejor economía
Aunque la inversión inicial es alta, a largo plazo es mucho más barata una cámara frigorífica que comprar varios frigoríficos o neveras. Un cuarto frío es más duradero, y tendrás todo ordenado en un solo lugar.
3. Mayor eficiencia energética
Podrás tener tu producto conservado en un solo lugar, controlando su temperatura y condiciones. Esto supone un ahorro considerable de energía, en comparación a usar varios equipos congeladores individuales.
Además, al tener un espacio considerable, podrás almacenar y conservar más productos, ahorrando también dinero.
4. Instalación y diseño flexible
Las cámaras frigoríficas pueden instalarse en casi cualquier lugar. Se pueden diseñar de cualquier tamaño y forma, dependiendo de los requerimientos del negocio.
Incluso se pueden instalar de forma permanente, temporal o portátil. Siempre que esté el espacio disponible y exista acceso a una fuente de energía, no habrá problemas en instalar un cuarto frío.
5. Su temperatura es ajustable
Puedes ajustar la temperatura del cuarto frío de acuerdo al producto que está almacenado, y a la capacidad del propio equipo. Por ejemplo, si tienes una cámara frigorífica de conservación, podrás ajustar la temperatura desde los 0°C hasta los 18°C.
Si tu cámara frigorífica es de congelación, podrás ajustar la temperatura desde los 0°C hasta los -20°C. Incluso existen algunas que se pueden ajustar hasta los -30°C.
6. Mayor seguridad
Si tienes una cámara frigorífica con algún tipo de cerradura con manija, podrás controlar el acceso de las personas, solo a las autorizadas para manejar el producto.
Esto aumenta la seguridad de tu negocio y evita robos a tu producto o materia prima. Además, este tipo de sistema de seguridad también evita que alguien se quede encerrado por accidente dentro de la cámara frigorífica, ya que se abren desde adentro.
También te puede interesar:
7. Mejor organización
Con el espacio disponible en un cuarto frío, es mucho más fácil ordenar tu producto o materia prima. Esto en comparación a tener varias neveras o refrigeradores.
Consejos Para Mantener Un Cuarto Frío
Como ya lo mencionamos, las cámaras frigoríficas son robustas en su diseño, pero no significa que la puedes descuidar. Necesitan de mantenimiento y cuidados especiales cada cierto tiempo, para que su funcionamiento no se vea afectado.
Veamos algunos consejos para mantener tu cámara frigorífica en buen estado.
1. Realiza mantenimiento preventivo
En este tipo de equipos, el mantenimiento preventivo es vital. Así evitas problemas mayores que puedan detener su funcionamiento. Y es que, este tipo de equipos no se pueden detener de forma inesperada ya que se pueden dañar los productos que se almacenan en él.
Con un mantenimiento preventivo, podrás corregir cualquier anomalía en el sistema antes que afecte su funcionamiento u ocurra una falla. Ahorras dinero y mantienes el equipo en funcionamiento pleno.
2. No bloquees la circulación del aire
Dentro de la cámara frigorífica, es muy importante que el aire frío se mueva por todo el lugar, para que la temperatura sea uniforme. Para esto, es necesario que el producto almacenado no bloquee a los ventiladores.
Si bloqueas la circulación de aire dentro de la sala, aumentarás el consumo de energía del sistema y sobrecargarás al compresor.
Te recomendamos que no coloques productos apilados hasta el techo, es bueno siempre dejar un espacio entre el techo y el producto. Adicionalmente, y siempre que el espacio de la sala lo permita, debes mantener separados los productos.
Todo para que el aire frío circule libremente por toda la sala.
3. Utiliza la iluminación cuando sea necesario
La iluminación que se usa dentro del cuarto frío afecta la temperatura. Es importante que solo la uses cuando sea necesario, no la dejes encendida. Aunque el gasto adicional de energía es poco, es apreciable a largo plazo.
También te puede interesar:
4. Mantén la puerta cerrada
La puerta solo debe abrirse cuando se manipula el producto, tanto para almacenar como para extraer. La puerta debe mantenerse cerrada para que la cámara no pierda la temperatura lograda.
Esto nos lleva a otro detalle, el sello de la puerta. La puerta debe estar bien sellada, para que no permita el escape del aire frío y el ingreso del aire caliente. Así que revisa frecuentemente el estado del sello de la puerta.
Si la cámara frigorífica tiene demasiado tráfico como parte del proceso, lo mejor es que se elimine la puerta y se coloquen cortinas de PVC.
Cámaras Frigoríficas Comerciales E Industriales
Las cámaras frigoríficas son parte de una gran cantidad de negocios, además de usarse abiertamente en varios sectores industriales. Su versatilidad para adaptarse a casi cualquier requerimiento, las convierten en un equipo muy solicitado.
Puede que tengas que realizar una inversión inicial alta en cuanto a equipos e instalación, pero a largo plazo, los cuartos fríos retornan esta inversión en ahorro de dinero en el propio proceso y ahorro de energía.
Realizar su mantenimiento preventivo y estar atento a su correcto funcionamiento, garantiza una larga vida útil.