La Energía Solar En España. Toda La Información Que Necesitas

En la actualidad, la energía solar en España está creciendo aceleradamente, mostrando un auge en el aprovechamiento de las energías renovables, beneficiándose además de las ventajas geográficas de nuestro país con respecto a la incidencia del sol sobre el territorio.

Es por esto que en el presente artículo te hablaremos sobre la energía solar en España, brindándote detalles sobre cómo hacer para aprovechar esta energía en tu hogar y los beneficios que te puede aportar.

La energía solar en España
La energía solar en España

Instalación De Energía Solar En España Para Casa

Si deseas instalar una configuración que te permita aprovechar la luz solar para obtener energía a partir de ella, debes seguir los siguientes pasos:

  • Paso 1: Debes conseguir una propuesta de instalación fotovoltaica de acuerdo a las posibilidades de tu hogar y un análisis del consumo que demanda.
  • Paso 2: Se debe realizar un estudio previo de la tipología, orientación y superficie del techo de tu vivienda por parte de un equipo de especialistas en instalación de celdas fotovoltaicas. Todo esto con el fin de determinar la instalación idónea para ti.
  • Paso 3: Debe presentarse los trámites y licencias respectivas al ayuntamiento de tu localidad, además de cancelar las tasas y/o impuestos que correspondan.
  • Paso 4: Ya cubiertos los pasos previos, se procede a ejecutar la instalación de las celdas fotovoltaicas.

Costo de la instalación

El precio final de la instalación dependerá de diversos factores. Algunas de las variables a considerar son:

  • Ubicación del inmueble.
  • Tipología de vivienda.
  • Orientación de la vivienda respecto al sol.
  • Tipo de celdas a instalar.
  • Complementos requeridos.
  • Tipo de instalación.
  • Estado del tejado o la zona en la que se efectúe la instalación.

El precio final de instalación de un sistema de este tipo en una vivienda unifamiliar promedio, incluyendo materiales, accesorios, paneles solares y mano de obra, puede ser de entre 5.000 y 20.000 euros.

¿Qué Es Un Kit De Energía Solar?

El kit de energía solar es un grupo de elementos que constituyen un sistema fotovoltaico doméstico. Cada uno de ellos posibilita la captación, aprovechamiento y transformación de la energía solar en electricidad, adecuándose al consumo energético de tu hogar.

Un kit de este tipo te puede proporcionar hasta un 75% de ahorro en tu factura. Los elementos que componen el kit son los siguientes:

  • Paneles solares: Son los encargados de producir corriente continua al recibir los rayos solares.
  • Regulador: El regulador se encarga de controlar la energía eléctrica si el sistema cuenta con baterías.
  • Inversor o Microinversor: El inversor transforma la corriente continua en alterna, apta para el consumo en tu vivienda. Este elemento requiere de un espacio adecuado para su instalación ya que puede generar ruidos. Los microinversores cumplen la misma función del inversor, pero tienen el control individualizado, no ocupan mucho espacio y son insonoros.
  • Baterías: Su función es almacenar la electricidad en forma de energía química, para convertirla de nuevo en electricidad una vez se requiera en tu casa.

Cuando tu sistema no está conectado a la red eléctrica, estas baterías son fundamentales. Muchas veces la luz solar es insuficiente para producir la energía necesaria para tu casa y esta energía acumulada en las baterías compensa el consumo.

¿Qué Es El Autoconsumo De Energía Solar?

El autoconsumo es la posibilidad de que cualquier individuo, comunidad o empresa pueda primero generar y luego consumir la electricidad que ellos mismos produzcan. Esto se logra al instalar en su hogar o local, celdas fotovoltaicas u otros sistemas de generación de energía renovable.

El autoconsumo tiene consecuencias muy positivas en la economía, el sistema eléctrico, el medioambiente y los consumidores:

  • Provoca la electrificación de la economía y la generación de valor.
  • Mejora la eficiencia del sistema eléctrico.
  • Facilita la consecución de metas medioambientales.
  • Impulsa el consumo energético sostenible.

También te puede interesar:

Existen dos formas de autoconsumo fotovoltaico, las cuales dependen del destino de la energía que el dueño de la instalación no utiliza:

  • El autoconsumo sin excedentes, que no implica el vertido de la energía sobrante a la red.
  • El autoconsumo con excedentes, que permite la inyección de la energía sobrante en la red de transporte.

Subvenciones De Energía Solar

Si deseas instalar celdas fotovoltaicas, debes saber que este proceso requiere de una inversión importante. No obstante, existen diversas formas de reducir el costo para disfrutar de energía limpia, inagotable y económica, estas son las subvenciones.

Puedes acelerar el retorno de tu inversión consiguiendo subsidios para placas solares, ayudas estatales para el autoconsumo y otras compensaciones otorgadas por las comunidades autónomas.

Es relevante que conozcas las ayudas del Gobierno y subvenciones de cada comunidad si ya has decidido utilizar un modelo energético sostenible, antes de iniciar el proceso de instalación en tu vivienda. Estas son:

Bonificación del Impuesto por Bienes Inmuebles o IBI

Se trata de un tributo anual y obligatorio para los propietarios de bienes inmuebles que se debe pagar al ayuntamiento correspondiente por el mero hecho de tenerlo en propiedad. Es una tasa impositiva fijada por cada municipio.

Cuando una vivienda cuenta con instalaciones fotovoltaicas, tiene derecho a bonificaciones del IBI de hasta un 50% de la cuota íntegra. Las variaciones difieren según lo establecido por el ayuntamiento y el tipo de inmueble.

Bonificación Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras o ICIO

Este es un impuesto indirecto que se exige por cualquier obra, instalación o construcción en la que es necesario disponer de licencia de obras. La bonificación máxima disponible es del 95%, pero este porcentaje varía dependiendo del municipio donde vivas y solo puede desgravarse una vez.

Deducciones del impuesto de la renta o IRPF

En tu declaración de impuestos puedes declarar la instalación de placas solares, siendo esta una manera de estimular el autoconsumo fotovoltaico en el país. Primero, debes verificar los siguientes requisitos establecidos por la Agencia Tributaria para deducir el impuesto:

  • Debes aparecer como el propietario de la vivienda si eres el solicitante.
  • Solamente una empresa autorizada debe ejecutar la instalación.

También te puede interesar:

Ayudas al autoconsumo: Fondos Next Generation

Los Fondos Next Generation proceden de la Unión Europea y pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2023. Son subvenciones provenientes del Gobierno de España para comprar celdas fotovoltaicas, lo que te facilita aún más el acceso al autoconsumo.

Para viviendas unifamiliares, los beneficios son:

  • Importe de 600 euros por cada kW y 490 euros por kWh con la implementación de baterías en instalaciones con potencia inferior a 10 kW.
  • Importe de entre 300 y 450 euros por kW en instalaciones que superen la potencia de 10 kW.

Ayudas puntuales de las Comunidades Autónomas

Se tratan de subsidios puntuales por instalar placas solares, que usualmente están sujetos a convocatorias por parte de la Comunidad Autónoma. Esto implica un engorroso proceso para disfrutar de estos incentivos municipales.

¿Cómo Vender El Excedente De Energía Solar?

Se pueden obtener compensaciones económicas por toda la electricidad sobrante que una vivienda, comunidad o empresa tenga. Esta energía sobrante se comercializa a cambio de bonificaciones. De este modo, esta energía remanente puede inyectarse a la red eléctrica.

Hay distintos modelos que debes conocer si tu intención es sacarle provecho al sobrante de la energía solar:

Acogida a compensación

Este es el tipo de bonificación más sencillo, pero debes conocer algunos límites que presenta este modelo.

  • Todas las bonificaciones se cambian por una disminución en el coste de tu factura de la luz, lo que implica que no estamos ante un sistema con el que recibir dinero por un excedente. El mayor beneficio al que puedes aspirar es a una factura con un importe igual a cero.
  • Esta rebaja se refleja en la parte variable de la factura, es decir, solo afecta al consumo. Si te mantienes conectado a la red, debes seguir pagando un monto fijo.
  • Los descuentos no se acumulan, es decir, si generas un excedente de autoconsumo muy alto, pero ya te has beneficiado de todas las ventajas contratadas, no existe un modo de que recibas la bonificación no disfrutada para otro mes.

Si escoges esta modalidad, debes cumplir con lo siguiente:

  1. La fuente de energía debe ser renovable.
  2. La potencia total de la instalación no debe superar los 100 kW y que la instalación eléctrica esté conectada a la línea de baja tensión.

No acogida a compensación

Es la destinada para sistemas de más de 100 kW y para instalaciones de alta tensión. Esta modalidad es una venta de energía solar, y como engloba instalaciones con mayor potencial, estas se convierten ahora en proveedores de energía.

Para conseguirlo, el dueño se debe registrar como productor en el RAIPRE o Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica, donde adquirirá ciertos compromisos de tipo administrativo, fiscal y tributario.

Autoconsumo sin excedentes, pero acogida a compensación

Este autoconsumo sin excedentes sólo es válido en el caso de que sea compartido. Aunque el sistema posee un dispositivo que impide que se inyecte la energía sobrante a la red, el consumidor tiene la posibilidad de conseguir su indemnización simplificada del excedente.

Empresas De Energía Solar

A continuación, te mencionaremos las empresas que marcan la pauta en cuanto a instalaciones de sistemas de energía solar en España:

Repsol

En unión con Movistar, Repsol proporciona la instalación de celdas fotovoltaicas en viviendas particulares o en comunidades de propietarios, proporcionándoles acompañamiento durante todo el proceso. Ofrecen a sus clientes:

  • Instalación y acompañamiento: Realizando un estudio personalizado de viabilidad, instalación del servicio, conexión a la red, con una tarifa sostenible en momentos de escasez de producción y mantenimiento gratuito por el primer año.
  • Ahorro y control de tu autoconsumo: Por medio de los servicios digitales, con los cuales tendrás control de la energía producida, consumida y de los excedentes enviados a la red.
  • Facilidades de gestión: Ofrecen un servicio de financiación flexible con entidades bancarias afiliadas, además de gestión de subvenciones y deducciones fiscales.

Iberdrola

Este emporio energético español cuenta con Smart Solar, un servicio que se encarga de instalar paneles fotovoltaicos y que también ofrece a sus clientes la posibilidad de ahorrar dinero y obtener recompensas económicas.

Esto se logra mediante el plan de compensación de excedentes del Plan Solar. La empresa compensará económicamente al cliente por inyectar su excedente de energía a la red eléctrica con 0,105 euros por cada kWh.

También te puede interesar:

EDP Solar

Esta es la sección de la compañía eléctrica EDP dedicada al autoconsumo. La empresa cuenta con la solución integral EDP Solar, para que empresas y hogares puedan emplazar placas solares y beneficiarse del autoconsumo fotovoltaico.

Además, cuenta con su propia tarifa para aquellos clientes que posean un sistema conectado a red.

Endesa

Endesa es una empresa que se especializa en la generación, distribución y mercadeo de energía eléctrica. También proporciona un servicio de instalación de placas solares para ayudar a los clientes a reducir sus facturas de energía y contribuir al desarrollo de energías renovables.

Endesa te aporta las facilidades para que ahorres gracias a una energía sostenible. Esto incluye la instalación de placas, los trámites administrativos, la gestión de subvenciones y una garantía de hasta 12 años.

Paneles solares. Energía Solar en España
Paneles solares. Energía Solar en España

Holaluz

Esta empresa catalana, empresa líder en España en cuanto a instalaciones de placas solares, ofrece servicios que incluyen permisos de obra, subvenciones, financiación hasta el 100%, mantenimiento y resolución de incidentes.

Holaluz también se encarga de tramitar tus excedentes de energía. La compañía calcula cuánto ahorro producirán tus placas solares en 1 año y te lo paga en 12 cuotas iguales, por lo que tu ahorro no dependerá de si generas más o menos excedentes.

Plantas Termosolares En España

Actualmente, España es líder mundial en cuanto a potencia instalada y capacidad tecnológica dentro del sector solar, esto gracias a la abundancia de radiación solar que goza el territorio español. Dentro de este se encuentran 49 plantas termosolares operativas que montan 2300 MW. Estas son:

N.ºNOMBREUBICACIÓNPROVINCIAOPERADORPotencia (MW)
1PS-10Sanlúcar la MayorSevillaAbengoa11
2Andasol IAldeiraGranadaCobra50
3PS-20Sanlúcar la MayorSevillaAbengoa20
4La RiscaAlvaradoBadajozContour Global50
5Andasol IIAldeire-CalahorraGranadaCobra50
6TermollanoPuertollanoCiudad RealAbengoa50
7Planta Termosolar Extresol ITorre de Miguel SesmeroBadajozCobra50    
8Solnova ISanlúcar la MayorSevillaAbengoa50
9Solnova IIISanlúcar la MayorSevillaAbengoa50
10Solnova IVSanlúcar la MayorSevillaAbengoa50
11Manchasol IAlcázar de San JuanCiudad RealCobra50
12Termoeléctrica de MajadasMajadas de TietarCáceresContour Global50
13Termoeléctrica Palma del Río IIPalma del RíoCórdobaContour Global50
14La FloridaLa Garrovilla La DehesaBadajozRenovables SAMCA50
15Planta Termosolar Extresol IITorre de Miguel SesmeroBadajozCobra50    
16Central Solar Termoeléctrica La DehesaLa GarrovillaBadajozRenovables SAMCA50
17GemasolarFuentes de AndalucíaSevillaExera199
18Helioenergy IÉcijaSevillaAbengoa50
19Palma del Río IPalma del RíoCórdobaContour Global50
20Andasol IIIAldeire-La CalahorraGranadaMarquesado Solar50
21Lebrija ILebrijaSevillaSoleval50
22Manchasol IIAlcázar de San JuanCiudad RealCobra50
23Valle 1San José del ValleCádizExera50
24Valle 2San José del ValleCádizExera50
25La AfricanaPosadasCórdobaExera50
26Helioenergy IIÉcijaSevillaAbengoa50
27Helios IPuerto LápiceCiudad RealAbengoa50
28Helios IIPuerto LápiceCiudad RealAbengoa50
29Solaben IILogrosánCáceresAbengoa50
30Solaben IIILogrosánCáceresAbengoa50
31Solacor IEl CarpioCórdobaAbengoa50
32Solacor IIEl CarpioCórdobaAbengoa50
33Central Solar Termoeléctrica ASTE 1AAlcázar de San JuanCiudad RealElecnor50
34Central Solar Termoeléctrica ASTE 1BAlcázar de San JuanCiudad RealElecnor50
35Central Solar Termoeléctrica ASTEXOL IIOlivenzaBadajozElecnor50
36Planta Termoeléctrica de Consol OrrellanaOrellanaBadajozContour Global50
37Termosolar Guzmán EnergíaPalma del RíoCórdobaFCC50
38Planta Termosolar Extresol IIITorre de Miguel SesmeroBadajozCobra50    
39Termosol INavalvillar de PelaBadajozSaeta Yield50
40Termosolar BorgesBorges BlaquesLéridaCosma Renovables225
41Planta Termosolar de MorónMorón de la FronteraSevillaUTE ACCIONA50
42Planta Termosolar de OlivenzaOlivenzaBadajozUTE ACCIONA50
43Puerto Errado IICalasparraMurciaTubosol30
44ArenalesMorón de la FronteraSevillaExera50
45Solaben ILogrosánCáceresAbengoa50
46Solaben IVLogrosánCáceresAbengoa50
47Central Solar Termoeléctrica Enerstar VillenaVillenaAlicanteFCC50
48Termosol IINavalvillar de PelaBadajozSaeta Yield50
49CasablancaTalarrubiasBadajozSaeta Yield50

Plantas Fotovoltaicas En España

España cuenta con unas 2.500 horas de sol anuales, lo que justifica que existan más de 100 grandes plantas fotovoltaicas en su territorio. Las mas grandes son las siguientes:

  • Planta fotovoltaica Núñez de Balboa
  • Central Solar Fotovoltaica Mula (Murcia)
  • Parque Fotovoltaico El Bonal de Puertollano (Ciudad Real)
  • Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcón (Cuenca)
  • Planta fotovoltaica Don Rodrigo (Sevilla)
  • Parque Fotovoltaico Picón I, II y III (Ciudad Real)
  • Planta Solar Fotovoltaica La Magascona y La Magasquilla (Cáceres)
  • Planta Solar Arnedo (La Rioja)
  • Parque Fotovoltaico Casa de Los Pinos (Cuenca)
  • Planta Solar Osa de la Vega (Cuenca)

Desde las instalaciones de estas plantas fotovoltaicas se transporta la electricidad hasta la red de distribución eléctrica del país, para así aprovechar las horas de sol anuales al máximo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio