Las 14 Fallas Comunes Del Aire Acondicionado

En el verano se incrementa significativamente el uso de acondicionadores de aire. Y con este incremento, también empiezan a verse algunas fallas y problemas que no son detectados en invierno. A continuación, te presentamos las fallas comunes del aire acondicionado.

Como todos los electrodomésticos, los acondicionadores de aire también necesitan una revisión con cierta frecuencia, por lo cual es importante mantener un control, que te ayudará a detectar cualquier problema potencial de antemano.

Fallas Comunes Del Aire Acondicionado
Fallas Comunes Del Aire Acondicionado

Fallas Comunes Del Aire Acondicionado

Veamos un listado de las fallas más comunes del aire acondicionado, explicando su origen y la solución para que la unidad funcione en excelentes condiciones.

1. Fuga de agua interior

La razón de las fugas de agua de un acondicionador de aire puede ser que el drenaje de condensado del sistema se obstruya debido a las algas u hongos, haciendo que el agua no salga por la tubería y entre en tu hogar.

Otra posible razón para este problema podría ser que la bomba de condensado se haya averiado por completo y requiera reemplazo. Pero esto solo ocurre con equipos que tengan este dispositivo en su sistema de desagüe.

Solución:

Se puede solucionar con la ayuda de un técnico o incluso con una solución casera de bricolaje. La tubería de condensado obstruida puede desatascarse usando una aspiradora húmeda o seca. Tenemos un post dedicado a este procedimiento: ¿Cómo desatascar el drenaje del aire acondicionado?

También puedes verter 200 ml de vinagre en la línea de drenaje para eliminar la acumulación de algas y hongos.

2. Fuga de refrigerante

El refrigerante es el responsable de enfriar el aire dentro de tu sistema de aire acondicionado. Es la clave de todo el proceso.

Una fuga de refrigerante es uno de los problemas comunes de la unidad de aire acondicionado, y reduce la eficiencia de tu aparato, incluso inhabilitándolo por completo.

Además, las fugas también pueden ser perjudiciales para el entorno inmediato.

Solución:

En caso de una fuga menor como, por ejemplo, en una conexión, debes realizar el ajuste de la conexión, comprobar la eliminación de la fuga y completar el gas faltante en el circuito.

Si la falla está ubicada en alguna pieza que se rompió como, por ejemplo, una tubería, el condensador, el evaporador, etc., se debe cambiar la pieza.

En ambos casos, el trabajo debe hacerse por personal calificado. La manipulación de sistemas con refrigerante debe ser realizada por personal debidamente certificado por motivos de seguridad.

Al recargar el refrigerante, ten cuidado de no sobrecargar o cargar insuficientemente el sistema. El rendimiento de tu aire acondicionado será excelente si la carga de refrigerante sigue las especificaciones del fabricante.

Puedes detectar la fuga en casa utilizando una esponja con agua jabonosa. Una vez detectada, toma las medidas necesarias para reparar la fuga. Llama a un profesional a tiempo y repara la fuga para evitar más problemas.

También te puede interesar:

3. Filtro de aire sucio

Un filtro de aire obstruido restringe el flujo de aire, disminuyendo la eficiencia de tu sistema de aire acondicionado. Un filtro sucio también reduce la capacidad del sistema para enfriar el aire de manera efectiva.

Solución:

Revisa el filtro de aire e intenta limpiarlo, ya que es probable que el filtro de aire sucio restrinja el flujo de aire. Cuando hay mascotas en casa los filtros se deben cambiar con más frecuencia debido al pelaje.

Debes limpiar tu filtro cada dos semanas y cambiarlo según recomendaciones del fabricante, cuando se usa el aire acondicionado con mayor frecuencia.

Si quieres saber cómo limpiar tu filtro de aire, revisa este link: ¿Cómo limpiar tu aire acondicionado?

Fallas Comunes Del Aire Acondicionado
Limpieza de filtros

4. Malos olores

El crecimiento de moho provoca un olor acre dentro de tu aire acondicionado. Un olor a fuego indica que algunos componentes eléctricos se están quemando dentro del sistema. Un olor a gas indica una fuga de metilmercaptano, que puede ser peligroso.

Si enciendes el aire acondicionado después de un tiempo, es posible que notes un olor a huevo podrido proveniente de la unidad. Los pájaros y los insectos pueden entrar en su sistema y morir, causando este olor extraño. Tenemos un post completo sobre el mal olor del aire acondicionado: ¿Por qué huele mal el aire acondicionado?

Solución:

Realiza una limpieza profunda a tu acondicionador de aire después de un período de inactividad. En caso de fallas eléctricas o fugas de gas, debes llamar a un especialista.

5. Congelamiento del serpentín del evaporador

Es un problema común con los acondicionadores de aire domésticos y ocurre cuando tu unidad no recibe suficiente aire para funcionar normalmente, debido a la acumulación de polvo o a fallas con el ventilador.

Por cualquiera de las dos causas, el aire caliente no llega al refrigerante. En este caso, el refrigerante se enfría demasiado y la humedad en los serpentines se congela, lo que evita que el refrigerante del serpentín absorba el calor latente.

Solución:

Para diagnosticar la falla, primero inspecciona si funciona bien el ventilador del evaporador. Luego, deja que el serpentín del evaporador se descongele. Esto se puede hacer desconectando la alimentación.

Si el ventilador está trabajando bien, mantén tu sistema funcionando en modo ventilador o modo FAN ya que el ventilador derrite la escarcha sin apagar la unidad.

Revisa los filtros de aire y el propio serpentín. Si están sucios, debes proceder a una limpieza de la unidad.

6. Falla del capacitor

Cuando tu aire acondicionado se enciende y se apaga abruptamente, acompañado de un sonido de clic, indica un problema de condensador eléctrico o capacitor.

Un capacitor es una parte importante de tu unidad de aire acondicionado, es el responsable de darle al motor un empujón inicial para que comience a funcionar.

En el calor del verano tu aire acondicionado tiene que trabajar duro y el condensador puede sobrecalentarse. Además, las fluctuaciones de energía y los cambios frecuentes en la configuración del termostato pueden dañar su capacitor.

Solución:

Aunque el cambio de capacitor no reviste mayor exigencia, te recomendamos que busques ayuda profesional para hacerlo. El riesgo de una descarga eléctrica es alto, si no se realiza correctamente.

7. Mal funcionamiento del termostato

Puede haber un problema grave debido a la acumulación de polvo y corrosión o un simple caso de baterías agotadas, si el modelo es de baterías.

Los tornillos o cables sueltos dentro del termostato también pueden afectar su funcionamiento.

Si has colocado tu termostato donde recibe luz solar directa, también puede afectar su lectura. Otra razón por la que tu termostato no funciona puede deberse a una calibración incorrecta.

Solución:

Si tienes un termostato que funciona con pilas, comprueba si no están agotadas. Para resolver la acumulación de suciedad, retira la cubierta y limpia con un cepillo suave.

Además, verifica la ubicación de tu termostato, recomendamos colocarlo en una habitación de uso frecuente y trasladarlo a un área sombreada.

En cuanto a su configuración, debes ajustarlo para que funcione a temperaturas entre 21 y 23°C.

8. Flujo de aire débil

Si experimentas corrientes de aire frío y caliente o notas desequilibrios de presión, es un problema de flujo de aire de tu unidad acondicionadora.

En este escenario, el ventilador no puede empujar suficiente aire por varias razones, como un filtro de aire sucio o un motor del ventilador defectuoso.

Los conductos con fugas, el bloqueo de las ventilaciones y los niveles bajos de refrigerante también pueden causar este problema.

Solución:

  • Para un termostato defectuoso, intente recalibrarlo y ve si funciona.
  • Para el bloqueo de ventilación, verifica si un mueble o un artículo decorado está bloqueando el flujo de aire. Simplemente muévelo a un lado para solucionar el problema.
  • Si el motor del ventilador está funcionando mal, debes revisarlo y cambiarlo.
  • Si los filtros de aire están sucios, debes limpiarlos.

9. Ruidos

Diferentes ruidos indican un problema diferente, por ejemplo, un sonido de chirrido apunta hacia el compresor o la falla del motor. Si hay una obstrucción en el ventilador o un problema con el capacitor, se escucharán chasquidos.

Se produce un ruido burbujeante debido a una fuga de refrigerante o exceso de humedad en tu unidad.

Solución:

Nunca debes ignorar un problema de ruido, debes comunicarte con un profesional de aires acondicionados de inmediato. Un técnico te ayudará a descubrir qué significa el sonido y solucionar la falla que lo origina.

10. Disparo del disyuntor

Si el disyuntor se dispara repetidamente puede deberse a una variedad de problemas.

Estos pueden incluir subida de tensión, falla del capacitor, filtro o bobinas sucios, niveles bajos de refrigerante, falla del compresor y problemas propios del disyuntor.

Una vez que notes este problema, debes desconectar el aire acondicionado.

Solución:

Si el problema es suciedad, puedes realizar la limpieza recomendada a tu equipo. Pero si el problema es algún componente eléctrico, debes ponerte en contacto con un profesional.

Los problemas de disyuntor involucran componentes eléctricos y puede volverse peligroso, por lo que es una falla que desafortunadamente no debes solucionar tú mismo.

11. Conductos con fugas

Esta falla es para acondicionadores centralizados por conductos. Los conductos con fugas pueden afectar la calidad del aire, ya que los agujeros en los conductos pueden absorber suciedad y otros contaminantes.

Estos desechos adicionales también pueden obstruir los filtros de aire y provocar una refrigeración desigual en tu casa.

Solución:

Busca agujeros y desgarros en los conductos. Si no puedes encontrar los orificios, puedes encender tu unidad de aire acondicionado a toda velocidad para verificar si hay flujo de aire a través de los orificios.

La mayoría de las fugas ocurren en las uniones de dos conductos, así que coloca tu mano cerca de ellas para sentir que sale el aire.

Al detectar las fugas, usa cinta aluminizada para sellarlas. Pero la cinta no es una solución a largo plazo, por lo que es mejor usar un sellador de masilla de conductos de aire.

12. Falla del control eléctrico

Al encender y apagar el aire acondicionado, se desgastan el compresor y el ventilador del sistema. El compresor, el motor del condensador y el motor del ventilador están conectados, haciendo una conexión para arrancar la unidad.

Una interrupción en la conexión debido a la corrosión de los cables o los terminales, puede evitar que el compresor y el motor se enciendan. Las sobrecargas de energía también pueden provocar fallas eléctricas.

Solución:

Verifica la conexión eléctrica, sobre todo la alimentación de los componentes. Debes asegurarte que el equipo esté desconectado eléctricamente antes de manipularlo.

Si notas alguna conexión rota o dañada, realiza la reparación y vuelve a probar. Si no puedes reparar la falla, pide ayuda profesional.

El mantenimiento regular del aire acondicionado puede ayudar a prevenir esto en el futuro.

Fallas Comunes Del Aire Acondicionado
Aire Acondicionado sin Mantenimiento

13. Falla del ventilador de la unidad exterior

Esta falla es para unidades Split y centralizadas. La unidad exterior de un aire acondicionado transfiere el calor del interior al exterior a través de un ventilador.

Si el ventilador ubicado en la condensadora fuera de la casa no funciona eficientemente, no se produce la transferencia de calor adecuada.

Como resultado de esto, el compresor puede sobrecalentarse o disparar la carga de seguridad. Peor aún, puede causar daños internos al compresor, lo que lleva al reemplazo de tu aire acondicionado.

Solución:

Si el ventilador se detiene, entonces podría haber un problema con el cableado de su sistema o algún componente suelto en alguna parte. En tales casos, simplemente retira la carcasa exterior e inspecciona visualmente el problema.

Como siempre, debes apagar la alimentación eléctrica de antemano. Para detectar la falla, ayúdate de un multímetro y de la inspección visual.

En la mayoría de los casos, puede ser difícil para ti diagnosticar un problema de este tipo en la unidad de aire acondicionado, por lo que es mejor llamar a un técnico especializado para que repare correctamente.

También te puede interesar:

14. Compresor dañado

Las bobinas sucias, los cambios en los niveles de refrigerante y la falta de lubricación, pueden provocar fallas en el compresor del aire acondicionado.

Si no hay suficiente refrigerante, el compresor se calentará y dejará de funcionar. Si hay más del necesario, el exceso de refrigerante provocará un aumento de la presión en la unidad, lo que también puede hacer que falle.

Solución:

Si tu aire acondicionado no enfría correctamente o detectas que ha perdido eficiencia, es probable que sea un problema del compresor. Comunícate con un técnico especializado para resolver este problema.

El compresor es uno de los componentes más costosos del equipo, y en algunos casos, es preferible comprar un equipo nuevo a reparar el compresor o cambiarlo.

Para ayudarte en esta evaluación, debes buscar a un técnico especialista de confianza.

Conclusión

Estas son las fallas comunes del aire acondicionado que puedes enfrentar durante el uso de tu unidad. Debes atender estos problemas de inmediato para evitar problemas mayores.

Con esta nueva información que te suministramos, ahora podrás evaluar de manera segura estos problemas y actuar en consecuencia.

2 comentarios en “Las 14 Fallas Comunes Del Aire Acondicionado”

  1. Saludos. Tengo un aire splin de 18. Mave. Empezó a expeler aire al interior como un ventilador y no sale aire frío. El ventilador no expele aire caliente, sale frio. Requiero un consejo u opinión del caso x favor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio