La instalación de un sistema de calefacción por suelo radiante requiere seguir una serie de pasos y procesos claves para asegurar que quede correctamente implementado y funcione de manera óptima. A continuación, detallaremos cada una de las etapas a seguir para llevar a cabo la instalación de forma profesional y exitosa.
Explicaremos desde la preparación inicial del suelo, pasando por la colocación de tuberías y prueba del sistema, hasta los retoques y ajustes finales necesarios. Tener claro el proceso completo para instalar calefacción por suelo radiante permitirá realizar un trabajo prolijo y disfrutar plenamente de esta eficiente calefacción.
Instalar Calefacción Por Suelo Radiante
Hemos ordenado el proceso para instalar calefacción por suelo radiante en varios pasos consecutivos para hacerlo más sencillo. Sin más, ¡Comencemos!
1. La preparación previa del suelo: nivelación, limpieza y colocación de aislante
La preparación adecuada del suelo es el primer paso clave antes de instalar calefacción por suelo radiante. Debes asegurarte que la superficie esté perfectamente nivelada. Si existen desniveles, hay que nivelar el piso para obtener un plano uniforme. Se debe rellenar el sustrato para que todo el piso tenga la misma altura referencial y la nivelación en varios planos.
Una vez nivelado, se debe limpiar bien la superficie para eliminar cualquier residuo o imperfección. La limpieza exhaustiva es esencial para que el sistema funcione correctamente.
El siguiente paso es instalar el aislante térmico en todo el piso, la cual actúa como barrera térmica entre el sistema y el sustrato. También es necesario instalar unas barandas de plástico alrededor de las paredes, para delimitar el área donde se implementará la calefacción radiante.
Con el suelo nivelado, limpio y aislado térmicamente ya se puede comenzar con la instalación de los componentes del sistema de calefacción.
También te puede interesar:
2. Instalación del sistema de control en un lugar estratégico
El sistema de control es el dispositivo que regula y mantiene la temperatura del sistema. En este equipo se encuentra el termostato, las válvulas de balanceo y el sistema de control de la calefacción. Este debe instalarse en un punto estratégico de fácil acceso.
Lo más recomendable es colocar el regulador a una altura media en la pared, si es posible, protegido por una caja armario o tablero. Otra opción es instalarlo cerca de donde se ubica la caldera o fuente de calor.
3. Colocación de las placas base para el circuito
Una vez preparado el suelo y con el equipo regulador instalado, el siguiente paso es colocar las placas que servirán de base para montar el circuito de tuberías de agua caliente. Estas placas se sitúan sobre la película aislante previamente instalada en el piso. Deben quedar firmemente unidas entre sí, encajando unas con otras sin dejar espacios.
Es recomendable comenzar colocando las placas en el centro de la habitación hacia afuera, de manera que se van expandiendo hasta cubrir toda la superficie requerida. Las placas funcionan como una tarima sobre la cual luego se fijarán ordenadamente las tuberías de agua caliente. Además, llevan unos soportes plásticos que guiarán el tendido del circuito.
Una vez que las placas base quedan sólidamente instaladas en todo el piso, el sistema estará listo para recibir las tuberías de agua caliente.
4. Tendido de las tuberías flexibles siguiendo el patrón de las placas
Sobre las placas base previamente instaladas, se procede a colocar las tuberías por donde circulará el agua caliente y que conforman el circuito de calefacción radiante. Estas tuberías son de material plástico flexible, generalmente polietileno extruido, lo cual facilita su tendido. Normalmente vienen enrolladas en bobinas, por lo que se deben ir extendiendo poco a poco.
Es importante seguir el patrón de soportes que traen las placas para fijar ordenadamente las tuberías según la forma del diseño. Las tuberías cubrirán toda la superficie a calentar, partiendo desde la entrada de calor en el centro y expandiéndose progresivamente hacia los extremos del área.
En los pasos entre habitaciones se deben instalar juntas de dilatación para permitir la expansión y contracción natural de las tuberías con los cambios de temperatura. Una vez tendidas todas las tuberías según el circuito deseado, ya estará listo el sistema para conectar a la fuente de calor.
5. Conexión a la fuente de calor
Luego de tender todas las tuberías sobre las placas siguiendo el recorrido establecido, el siguiente paso es conectar estos tubos al sistema de calefacción principal que, por lo general, es una caldera a gas, una bomba de calor o un sistema geotérmico.
Este paso no requiere de gran experticia ya que las tuberías del sistema radiante vienen con adaptadores especiales para acoplarse perfectamente al sistema de calefacción.
Es importante asegurar una conexión hermética, utilizando cinta o cáñamo para sellar las roscas entre los adaptadores y las salidas de la caldera o bomba de calor. También se debe purgar bien el sistema para eliminar cualquier bolsa de aire y permitir el flujo continuo del agua caliente desde la fuente hacia las tuberías bajo el suelo.
Con las tuberías conectadas correctamente al equipo de calefacción, el circuito radiante ya estará preparado para iniciar las pruebas y comprobaciones.
6. Prueba de 24 a 36 horas antes de cubrirlo
Antes de proceder a cubrir con mortero el sistema de calefacción radiante, es imprescindible realizar una prueba para verificar su correcto funcionamiento. Esta prueba consiste en encender el sistema y dejarlo funcionando continuamente de 24 a 36 horas, con una presión constante aproximada de 90 psi.
Durante este período se debe verificar que no existan fugas en ninguna parte del circuito de tuberías. Cualquier fuga detectada obliga a vaciar el sistema, reparar el tramo dañado y repetir la prueba.
También se debe corroborar que efectivamente el agua caliente circule correctamente emitiendo calor en todas las zonas del piso radiante. Solo después de superar satisfactoriamente esta prueba de 24 a 36 horas de duración, se podrá dar paso a la cobertura con el mortero y el revestimiento final del suelo.
De este modo se garantiza su correcto funcionamiento antes de restringir el acceso a las tuberías con una capa de mortero. La comprobación es fundamental al instalar calefacción por suelo radiante.
También te puede interesar:
7. Cobertura con mortero cuidando la temperatura
Una vez que el sistema de calefacción radiante ha superado con éxito las pruebas de funcionamiento, se procede a cubrirlo con una capa de mortero que lo protegerá y permitirá colocar el revestimiento final del suelo.
Es muy importante controlar la temperatura de este mortero los primeros días para que se seque adecuadamente. Durante aproximadamente 3 a 5 días no se debe permitir que la temperatura baje de los 5 °C, tanto en el mortero como en el resto del suelo. Por ello, es necesario evitar hacer este trabajo en pleno invierno. Lo más recomendable es realizarlo en verano para garantizar un buen secado del mortero.
Luego del secado, es necesario que el mortero se cure por completo y para ello necesita un reposo de aproximadamente 25 a 30 días. Esto se hace para prevenir la aparición de grietas o fisuras en el mortero. Vigilar los tiempos y temperaturas de secado y curado en esta etapa es fundamental para el éxito del sistema de calefacción empotrado en el suelo de la vivienda.
Un proceso de cobertura con mortero bien realizado garantizará un funcionamiento óptimo y durable de la calefacción radiante. Respetando el plazo de espera se garantiza la máxima solidez y firmeza de la base de mortero, permitiendo instalar pisos de alta calidad y durabilidad sobre la calefacción radiante.
8. Equilibrado hidráulico final para ajustar la temperatura
La última etapa en la instalación de la calefacción por suelo radiante es ajustar la temperatura de tal forma que sea uniforme en toda el área. Esto se realiza con la ayuda de las válvulas de balanceo, con ellas controlas el flujo de agua caliente por zonas hasta equilibrarlas. No pueden existir zonas más calientes que otras.
Para realizar este equilibrado hidráulico debes guiarte por las temperaturas de retorno, deben ser iguales en cada punto de retorno del circuito. Al lograr el equilibrio de tu sistema, anota la configuración y ajuste de las válvulas. Este será siempre tu punto de partida a la hora de querer reajustar el sistema.
Realizar un meticuloso equilibrado hidráulico asegura una calefacción uniforme, optimizando la eficiencia y rendimiento del sistema radiante.
9. Colocación del revestimiento
Llegado a este punto, solo falta colocar el revestimiento final del suelo que se tiene planificado para el área. Con esto se finaliza el proceso de instalación de suelo radiante.
Mantenimiento Del Suelo Radiante
La calefacción por suelo radiante requiere de un mantenimiento periódico para asegurar su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo. A continuación, se detallan las tareas de mantenimiento recomendadas:
- Purgado de aire: Periódicamente hay que eliminar el aire atrapado dentro del circuito, que dificulta la circulación del agua caliente. Esto se realiza mediante los purgadores instalados.
- Limpieza de bombas: Las bombas de circulación deben lubricarse y limpiarse de forma periódica según las indicaciones del fabricante para garantizar su funcionamiento.
- Revisión de posibles fugas: Detectar y reparar cualquier fuga visible en las tuberías o conexiones visibles que pueda afectar el funcionamiento del sistema.
- Comprobación de la presión: Verificar y ajustar la presión del circuito al valor recomendado. Una presión insuficiente reduce el rendimiento. Una presión mayor puede dañar el sistema.
- Limpieza de filtros: Limpiar de residuos los filtros del agua para evitar obstrucciones en las tuberías de los circuitos cerrados.
Con un mantenimiento adecuado, la calefacción por suelo radiante puede funcionar correctamente por décadas, proporcionando un confort óptimo y duradero.
¡Ya Tienes Tu Suelo Radiante Instalado!
Como ha quedado de manifiesto a lo largo de este artículo, instalar calefacción por suelo radiante requiere seguir paso a paso un proceso ordenado y meticuloso, cumpliendo con todos los requisitos y recomendaciones en cuanto a preparación del suelo, tendido de tuberías, pruebas, cobertura y ajustes finales.
Saltarse cualquier paso o no respetar los tiempos de fraguado puede comprometer el éxito del sistema. Por ello, es aconsejable que la instalación sea realizada por personal calificado y con experiencia.
Una vez instalado correctamente, el suelo radiante debe ser objeto de un mantenimiento preventivo regular, que incluye purgado de aire, limpieza de bombas y filtros, revisión de aislamientos y fugas, y comprobación de la presión.
También te puede interesar:
Toda esta información se basa en un procedimiento genérico y a modo informativo. Cada trabajo de instalación es un caso único que requiere ser evaluado por personal técnico experto. No recomendamos realizar este tipo de trabajo de manera empírica sin conocimiento previo de estos sistemas de calefacción y sin la debida preparación. Es un trabajo para expertos.
Si necesitas instalar calefacción por suelo radiante, acude a tu empresa de instalación de confianza y solicita una evaluación de tu caso.