¿Los Paneles Solares Son Cancerígenos?

La disminución de costos de instalación y la demanda creciente de energías renovables ha provocado que, en la última década, la energía solar haya crecido a un ritmo anual por encima del 40 %. Pero al hacerse más común esta energía, surgen varias interrogantes. Entre estas se encuentra la siguiente… ¿Los paneles solares son cancerígenos?

Existe mucha inquietud por la tecnología y los materiales que se usan para la fabricación de los paneles solares. En el siguiente artículo valoraremos estos puntos, el efecto que tienen en el medio ambiente y los riesgos de seguridad que implica esta energía.

¿Los paneles solares son cancerígenos?
¿Los paneles solares son cancerígenos?

¿Los Paneles Solares Son Cancerígenos?

No. Tener paneles solares en tu hogar no aumenta el riesgo de cáncer. Estas instalaciones están diseñadas para proveer energía de forma segura a tu hogar. Enfoquemos esta pregunta hacia tres puntos importantes:

1. Generación de emisiones

Los paneles solares, como parte fundamental de la energía solar, están destinados a disminuir las emisiones nocivas al ambiente. Estas emisiones nocivas son comunes en la generación de energía por medio de combustibles fósiles.

Para generar energía eléctrica, la quema del carbón y la combustión del petróleo provocan contaminación ambiental en forma de emisiones que inciden directamente en el cáncer de pulmón.

El 14 % de todos los diagnósticos de cáncer de pulmón a nivel mundial están relacionados a estas emisiones. Por lo tanto, la energía solar y su desarrollo buscan disminuir estas emisiones en el campo de la generación de electricidad. ¿Los paneles solares son cancerígenos por sus emisiones? La respuesta es no.

2. Materiales empleados en su fabricación

Existen dos tipos de paneles solares diferenciados en la actualidad: los comunes de célula de silicio y los de película delgada. De estos, los más comunes son los de célula de silicio.

Estos son los que verás en los techos de los hogares, granjas solares y en la mayoría de las plantas de energía eléctrica solar que se han creado hasta los momentos. La tecnología de película delgada es de reciente entrada al mercado y aún no se ha masificado.

Las células fabricadas con silicio no son tóxicas ni revisten algún daño a la salud del usuario. Además, en su proceso de generación de energía, no emiten gases de ningún tipo.

Sin embargo, los paneles solares son fabricados con la ayuda de materiales peligrosos como el arseniuro de galio y el telururo de cadmio. Así que los riesgos a la salud se encuentran en el proceso de fabricación, no en su utilización.

Los fabricantes deben disponer de medidas de seguridad para sus empleados, para que estos no tengan contacto directo con estos productos y subproductos. Igualmente, deben desecharse de forma segura y sin afectar al medio ambiente.

Por esta razón te podemos decir que el riesgo de cáncer por tener placas solares en tu hogar es inexistente. ¿Los paneles solares son cancerígenos por su contacto o manipulación? La respuesta es no.

También te puede interesar:

3. Radiación electromagnética generada

Muchas investigaciones han concluido que los paneles solares, cuando generan energía eléctrica, son seguros porque esta energía genera campos magnéticos tan pequeños que no influyen de manera negativa en la salud.

El sistema de cableado puede generar campos electromagnéticos, sobre todo si es de corriente alterna. Recuerda que parte del cableado tiene corriente continua  y otra parte es de corriente alterna. Pero si está bien revestido, esta radiación es insignificante. Además, la radiación emitida por la energía eléctrica no produce cáncer.

Significa que estas instalaciones son totalmente seguras y no representan un riesgo a la salud del usuario. ¿Los paneles solares son cancerígenos por su radiación? La respuesta es no.

¿Cómo Afectan Los Paneles Solares Al Medio Ambiente?

Como todo en la vida, hay ventajas y desventajas, y la energía solar no está exenta de esta sentencia. Por lo que implica esta tecnología, se generan los siguientes problemas.

1. Demanda energética

La minería, la manufactura y el transporte que se requiere para producir paneles solares utilizan cantidades sustanciales de energía. Por ejemplo, el cuarzo debe procesarse, limpiarse y luego fabricarse con otros componentes como el aluminio y cobre que pueden provenir de diferentes instalaciones, para producir un solo módulo solar.

Procesar ese cuarzo implica mucho calor, que para generarlo necesita grandes cantidades de energía. Por igual, la combinación de múltiples materiales para obtener las celdas y el marco que compone un panel solar requiere de mucha energía. Y donde se requiera alta cantidad de energía, hay una gran huella de carbono.

También te puede interesar:

2. Productos químicos

Se emplean productos químicos peligrosos para obtener silicio de grado solar y procesar los semiconductores necesarios. Y aunque las empresas deben disponer correctamente de estos desechos, estos productos y los subproductos derivados de ellos no son correctamente eliminados en algunos casos.

3. Reciclaje

Cuando los paneles solares se rompen o se desmantelan, ¿Cómo son procesados? En la actualidad el reciclaje de paneles solares no se ha convertido todavía en un problema urgente, pero lo será en las próximas décadas a medida que los paneles solares deban ser reemplazados.

Hoy en día, los paneles solares se desechan junto con otros desechos electrónicos comunes. Los países que carecen de procesos adecuados para eliminar estos desechos electrónicos pueden sufrir a futuro graves problemas relacionados con el reciclaje.

Riesgos De Seguridad De La Energía Solar Y Los Paneles Solares

La energía solar se considera más segura, más eficiente y más limpia que la obtenida por medio de generadores y plantas de energía tradicionales. Sin embargo, la fabricación y posterior operación de un panel solar tiene ciertos riesgos de seguridad, aunque ninguno relacionado con el cáncer.

1. Falta de cumplimiento de altos estándares de seguridad

Los paneles solares, al igual que muchos dispositivos electrónicos, tienen sistemas y partes que tarde o temprano pueden fallar como, por ejemplo, los fusibles, el cableado o algún interruptor.

Si alguno de estos elementos falla, debe reemplazarse rápidamente con piezas nuevas que cumplan con los requisitos y estándares de seguridad del panel. No cumplir con esta norma técnica puede ocasionar descargas eléctricas e incendios.

Ya hemos visto casos de reparaciones a instalaciones de placas que se han hecho con repuestos no certificados, con resultados catastróficos.

2. Productos y subproductos tóxicos

Como los paneles solares están fabricados con materiales químicos como el arsénico y el cadmio, su proceso de fabricación implica la generación de subproductos como el hexafluoruro y tetracloruro de silicio, los cuales son peligrosos para los seres humanos y el ambiente.

Estos desechos deben disponerse de forma adecuada por parte de los fabricantes para no contaminar nuestro ambiente.

3. Almacenamiento de electricidad

El excedente de la electricidad generada por un panel solar se almacena generalmente en una batería o en un grupo de ellas, incluso con una capacidad de 600 voltios cada una.

Sin embargo, esto genera un riesgo por mala manipulación de estas baterías, ya que estas pueden permanecer cargadas luego de haber sido retiradas del sistema de energía.

Esto podría ocasionar que, por mal manejo o por la conexión defectuosa entre las baterías y el panel, se originen incendios, daños eléctricos o electrocución de alguna persona.

También te puede interesar:

4. Peligro de incendio

Cuando se trata de paneles solares y sistemas de captación solar, existe riesgo de incendio. Un cableado mal conectado o defectuoso, una mala conexión a tierra o el uso de repuestos no coincidentes con ese modelo de panel en específico podría provocar un incendio.

Por ello, los trabajos de reparación y mantenimiento de estos sistemas deben ser realizados por personal certificado, con repuestos originales y diseñados para tal fin.

5. Levantamiento de peso

Levantar los paneles incorrectamente puede causar tirones musculares, distensiones y lesiones graves en la espalda, ya que, generalmente, son pesados e incómodos para manipular. Los problemas que pueden causar son:

  • Discos herniados.
  • Desgarros del manguito rotador.
  • Esguinces de cadera y espalda baja.

Este punto está enfocado al personal que realiza los trabajos de mantenimiento. El usuario pocas veces necesitará levantar estas placas. Para evitar esto, el personal debe respetar las técnicas de movimiento y postura correcta al momento de manipular los paneles.

6. Tropiezos y caídas

En la instalación de estos sistemas, las caídas pueden presentarse cuando no se toman las medidas correctas de seguridad al manipular estos paneles. Su mala manipulación puede causar lesiones tales como:

  • Huesos rotos, fracturados o destrozados.
  • Trauma severo de espalda, cuello y cabeza.
  • Heridas internas.
  • Lesiones por punción.

También te puede interesar:

7. Riesgo eléctrico

Como los paneles solares utilizan muchos componentes que conducen electricidad, se presentan riesgos que pueden producir lesiones tales como:

  • Quemaduras térmicas.
  • Daño muscular, tisular y nervioso.
  • Choque eléctrico.
  • Muerte por electrocución.

Incluso, en condiciones de poca luz solar, los paneles solares pueden generar suficiente voltaje que puede impactar a un trabajador, provocándole una caída. Para evitar esto, se deben trabajar con las condiciones de seguridad previstas para el caso.

Para Finalizar

¿Los Paneles Solares Son Cancerígenos? Definitivamente no. Aunque el uso de paneles solares no representa riesgo de cáncer para los usuarios y el personal que los manipula, su fabricación sí está envuelta en polémica debido a su contaminación y alta huella de carbono.

La idea inicial de aprovechar la energía solar es excelente, pero se deben mejorar los procesos de producción y disponer de sistemas seguros para los desperdicios generados. Además, se debe estudiar el nivel de reciclaje que se puede implementar en estos aparatos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio