Normativa del aire acondicionado ¿Tienes conocimiento de las regulaciones y normativas sobre el uso e instalación de un aire acondicionado en España? Pues bien, con la actual crisis energética derivada del conflicto en Ucrania y con las nuevas medidas de conservación ambiental, debes conocerlas.
Por lo tanto, te daremos un repaso sobre estas normativas y su aplicabilidad en este artículo, con el objetivo de que conozcas más sobre la materia y te sea útil en caso de que desees instalar tu unidad de aire acondicionado en tu hogar.
![Normativa del aire acondicionado. Instalación](https://www.refri-climas.com/wp-content/uploads/2023/03/Normativa-del-aire-acondicionado.-Instalacion.jpg)
Normativa Del Aire Acondicionado. Instalaciones En España
Hace algunos años se aprobó el Real Decreto 115/2017, que establece que la instalación, mantenimiento y revisión de equipos de refrigeración o climatización, debe ser realizada por un profesional certificado de una empresa acreditada para la manipulación de gases refrigerantes.
Este decreto regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan y los requisitos técnicos para la instalación de estos equipos.
Este se aplica a instalaciones con actividades potencialmente contaminadoras y a los distribuidores de gases fluorados, equipos y productos basados en ellos.
Además, aplica al personal que ejecute actividades como las siguientes:
- Instalación.
- Mantenimiento o revisión, incluido el control de fugas, carga y recuperación de refrigerantes fluorados.
- Manipulación de contenedores de gas.
- Desmontaje.
Y también aplica a titulares de los distintos tipos de instalaciones, comercializadores, empresas instaladoras y mantenedoras de equipos de aire acondicionado.
Normativa Del Desagüe De Un Aire Acondicionado En España
Debes tener en cuenta que no está permitido drenar el condensado de tu aire acondicionado a la calle, así se trate de un simple goteo, ya que cometerás una infracción por la que debes cancelar una multa.
El monto de las mismas depende del ayuntamiento de tu localidad, y esta depende de si este acto de goteo o vertido de agua en la calle se puede considerar como una falta leve o grave a la Ordenanza Municipal o al Plan General de Ordenación Urbanística local.
En promedio, en algunos municipios estas multas están entre los 80 y 300 euros, mientras que en otros superan los 750 e incluso 1000 euros. Por lo tanto, ten presente que tu unidad opere a máximo rendimiento y con su desagüe correctamente instalado.
Te recomendamos entonces que, para evitar problemas, conectes la tubería del agua de condensado de la unidad exterior a un desagüe de pluviales, evitando de esta manera verter agua a la calle o a los vecinos.
Normativa De Temperatura Del Aire Acondicionado En España
En el marco de la adopción del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, el gobierno dicta la obligatoriedad de limitar la temperatura del aire acondicionado a 27 °C en:
- Edificios públicos.
- Locales comerciales.
- Grandes almacenes.
- Aeropuertos.
- Estaciones de tren y autobús.
- Hoteles.
- Espacios culturales.
Los recintos públicos refrigerados tendrán las temperaturas limitadas a 27 °C, contarán con siete días desde la publicación de la norma para hacer efectiva la limitación, en vigor hasta el 1 de noviembre de 2023. Deben exhibir en carteles o pantallas las medidas obligatorias de ahorro, entre otras adicionales que reduzcan el consumo.
En cambio, estarán exentos de esta limitación de temperatura los centros asistenciales, sanitarios y educativos, así como también los bares y comercios, donde el límite está en 25 °C.
Para lugares de trabajo sedentario, como oficinas o similares, es decir, que no requieran estar de pie ni en constante movimiento, la normativa permite una temperatura de 27 °C.
También te puede interesar:
En aquellos trabajos que requieren movimiento constante, tales como personal de sala, de cocina, enfermería, docente, peluquerías o supermercados, la temperatura debe estar entre los 14 y 25 °C, tal como lo establece la normativa de prevención de riesgos laborales.
Todo esto según el Real Decreto-Ley 14/2022, aprobado 1 de agosto y que contiene un Plan de ahorro energético con medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.
Esto se hace buscando reducir de manera urgente el consumo de energía, actualizando lo que se define ya en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios o RITE, y para responder a la crisis climática derivada del conflicto en Ucrania.
Normativa Del Aire Acondicionado Para Edificios
La instalación de un equipo de aire acondicionado puede ser condicionada o limitada, aparte de sus características técnicas, por la ubicación que se dará a su unidad exterior, en especial si se pretende hacerlo en una fachada.
Existen normativas que forman parte del proceso de concesión de la licencia urbanística correspondiente, para poder usar equipos de este tipo, por lo cual, repasaremos de este panorama legal.
Inicialmente, en la Ley de Propiedad Horizontal en su Artículo Séptimo se establece que el dueño de un piso o local puede alterar elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios del mismo sin perjudicar su estructura y su seguridad.
Además, debe garantizarse que no se perjudicará a los otros propietarios con dicha instalación, y que antes de realizar la misma debe notificarse la ejecución de las obras al representante de la comunidad.
Más adelante, en el Artículo 17 se hace referencia que se necesita de la aprobación de la junta de propietarios y basándose en las leyes vigentes para efectuar instalaciones que requieran del uso o modificación del espacio comunitario en estructuras de uso común.
Esto quiere decir que, para instalar una unidad en la fachada de un edificio se debe contar con el permiso de la comunidad de vecinos.
![Normativa del aire acondicionado. Fachada](https://www.refri-climas.com/wp-content/uploads/2023/03/Normativa-del-aire-acondicionado.-Fachada.jpg)
Prohibiciones y obligaciones para instalar un aire acondicionado en una fachada
Para instalar la unidad exterior o de compresor de un aire acondicionado en la fachada principal de un edificio, hay dos aspectos cruciales a tomar en consideración y que establecen límites a su instalación.
Criterios estéticos: Específicamente, está prohibido modificar los edificios protegidos a nivel urbanístico, buscando preservar tanto el paisaje y como la uniformidad de las fachadas.
También te puede interesar:
Si se trata de un edificio residencial no protegido, en caso de no poderse instalar los elementos en zonas no visibles del inmueble, el ayuntamiento local dictamina las distancias mínimas con elementos arquitectónicos y voladizos máximos aceptados.
Contaminación acústica: Al instalar una unidad se debe verificar que esta funciona por debajo del límite máximo de ruido y vibración contemplado en la normativa local, así como con el nivel máximo de expulsión de aire caliente al exterior.
En materia de contaminación acústica, las unidades instaladas no pueden superar 55 decibelios en el día ni 45 decibelios entre las 23:00 y las 07:00 horas, preservando el sueño de los demás habitantes de la zona.
Además, para impedir la afectación de los muros del edificio por la vibración emanada del equipo, este debe poseer elementos elásticos o silentblocs y otros dispositivos de amortiguación del sonido entre los elementos de sujeción y la fachada del edificio.