¿Oyes sonidos extraños provenientes desde tu unidad de aire acondicionado y no sabes por qué? ¿Por qué hace ruido mi aire acondicionado? Esto puede deberse a muchas causas, ya sean fallas de componentes internos, piezas sueltas, suciedad, entre otras.
A continuación te mostraremos detalles de lo que origina ese ruido molesto que impide que disfrutes plenamente de tu aire acondicionado. De esta manera podrás encontrar la solución adecuada a ese problema.
¿Por Qué Hace Ruido Mi Aire Acondicionado?
Los equipos acondicionadores hacen ruido de forma natural en su funcionamiento, pero generalmente es un ruido de baja intensidad bastante aceptable y que no molesta al usuario. Sin embargo, por diferentes causas pueden hacer ruidos extraños.
Te mostraremos las razones de los ruidos más frecuentes, sus causas y la manera de solucionar ese problema.
1. Golpes o traqueteo
Si escuchas un ruido de golpeteo agresivo desde tu aire acondicionado, es posible que el problema provenga del condensador, aunque esto no es necesariamente lo único que puede causar la falla. Te enumeraremos las causas de este ruido y cómo solucionarlo.
Partículas de suciedad atascadas en el condensador: Este ruido no es causado obligatoriamente por un problema importante, ya que en algunas ocasiones hojas, palos y otras partículas de suciedad pueden atascarse en el condensador. Recuerda que por el condensador pasa una corriente de aire que puede provocar ruido si encuentra estas obstrucciones.
Para solucionarlo, solamente retira la cubierta del condensador para eliminar los causantes del atasco. Si no te sientes capacitado para hacerlo, puedes recurrir a un técnico especializado en sistemas de refrigeración.
Tornillos sueltos: Esta es una de las causas frecuentes del ruido de traqueteo. Como los diversos componentes de la unidad vibran al encenderse, con el tiempo esta vibración aflojará los tornillos. Para solucionarlo debes apretar los tornillos con un destornillador.
Motor del compresor o del ventilador dañado: Si tu unidad emite un ruido fuerte desde su interior, podría deberse al motor de compresor o de ventilador dañado o desajustado. Para remediarlo, lo mejor que puedes hacer es acudir a un especialista en refrigeración.
No intentes revisar el motor del ventilador si está funcionando, ya que puedes lesionarle o causar daños graves. Lo mejor es apagar el equipo y llamar al técnico especialista.
También te puede interesar:
2. Sonido de vibraciones
Si tu unidad emite ruidos de vibraciones rítmicas y fuertes, es indicativo de que existe un problema originado por las siguientes causas.
Bobina o aspa del ventilador sueltas: Con el tiempo ambos pueden haberse aflojado causando este ruido. Simplemente, necesitas apretar los tornillos y tu unidad volverá a la normalidad en poco tiempo.
Líneas de refrigerante que entran en contacto con la carcasa de la unidad: Estas pueden causar también un ruido pulsante al tocar la carcasa de tu unidad. Para solucionarlo aleja ligeramente las líneas de la carcasa y coloca un aislamiento de goma o espuma.
3. Silbido
¿Sientes un fuerte silbido en el interior de tu equipo? Te explicaremos las posibles causas y cómo puedes solucionarlo.
Fuga de refrigerante: Esto puede deberse a daños en la línea de refrigerante, la cual puede estropearse con el tiempo y el uso, generando fugas. Para solucionarlo debes contactar a un profesional, ya que, no existe una solución de bricolaje para este problema.
Fuga en la válvula del compresor: Las válvulas son los dispositivos que sirven de conexión para el control de refrigerante, y de presentar fuga causan un ruido de silbido. Nuevamente, debes ponerte en contacto con un especialista, porque este problema puede provocar daños graves.
Alta presión del compresor: Cuando el silbido se transforma en un chillido, es un problema del compresor generado por la acumulación de alta presión. Este problema debe inspeccionarse inmediatamente, así que desconecta tu unidad y llama a un especialista.
También te puede interesar:
4. Chirridos
Cuando escuchas chirridos provenientes desde tu unidad, puede ser causado por las siguientes fallas:
Cojinetes del motor del ventilador defectuosos: Se escucha un chirrido de metal contra metal al encender tu unidad, lo que significa que los cojinetes del motor del ventilador están defectuosos y necesitan reemplazo.
Alta presión en el compresor: Si oyes un chirrido agudo desde tu unidad, indica que se ha desarrollado una alta presión en el compresor. Para solucionar apágalo de inmediato, ya que esto puede ocasionar una falla mayor. Contacta a un profesional de refrigeración lo más pronto que puedas.
5. Zumbido
Normalmente, el motor de tu unidad emite un zumbido suave, pero esto cambia si el mismo comienza a sonar fuerte, lo cual puede ser originado por las siguientes fallas:
Nivel de lubricación demasiado bajo: Cuando el motor del ventilador necesita lubricación, inicialmente emite un zumbido. Pero si continúa operando sin lubricar, este sonido se incrementará. Puedes lubricar el motor si lo has hecho antes, pero te recomendamos que dejes a los profesionales hacer esta tarea.
Falla del contactor: Este elemento controla el flujo de electricidad hacia tu aire acondicionado, conectándolo a la fuente de alimentación. Una falla de contactor puede ocasionar que el equipo no encienda y genera este zumbido ensordecedor.
Bobinas de aletas dobladas: El paso de aire por las aletas dobladas puede ocasionar un zumbido en algunas unidades. Puedes solucionar este problema utilizando un peine de metal para enderezar las aletas dobladas de la bobina. Con un mantenimiento regular puedes mantenerlas en posición.
6. Chasquidos
Un sonido de clic al principio y al final de un ciclo de enfriamiento está bien, pero un sonido de clic que no desaparece no es nada normal. Las posibles causas son:
Obstrucción en los ventiladores: Si la unidad exterior hace chasquidos, puede haber una obstrucción en los ventiladores. Para solucionar esto solamente debes realizar su mantenimiento de rutina o levanta la cubierta de la unidad exterior y limpiar los ventiladores.
Pérdida de carga del condensador: Puede ser que el capacitor pierda su carga con el tiempo, provocando que el condensador no alimente al compresor y el chasquido que oyes es de la unidad exterior que no puede encenderse. Debes entonces contactar a un especialista en refrigeración para una exhaustiva revisión.
Termostato averiado: Esto no permitirá que tu unidad se encienda, por lo que oirás un fuerte chasquido. Durante el funcionamiento normal de un termostato, siempre se escucha un suave clic, que es el sonido de un interruptor de relé enviando energía a la unidad.
Sin embargo, si este relé está dañado o hay un problema de cableado, no encenderá la unidad y escucharás ruidos fuertes. No puedes resolver esto tú mismo, llama a un profesional para esta reparación.
Señal eléctrica defectuosa: Estas pueden hacer que los interruptores se enciendan y apaguen, produciendo ruidos de clic repetidamente. Si observas pequeñas chispas que acompañan al ruido, apaga la unidad de inmediato y llama a un técnico especializado, ya que una chispa puede volverse peligrosa.
7. Crujido
Los serpentines del evaporador de tu unidad pueden congelarse cuando la temperatura es demasiado baja y la humedad no se drena correctamente, o las aletas están sucias.
Cuando el hielo de estas bobinas cae, ocasiona un sonido de crujido que resuena a través de tu sistema. Para solucionarlo, desmonta tu aire acondicionado y acceda a las aletas, lávalas bien con jabón para platos y déjalas secar.
También te puede interesar:
8. Burbujeo o gorgoteo
Estos sonidos pueden confundirse fácilmente y podrían significar el mismo problema. Pueden estar ocurriendo por lo siguiente:
Exceso de humedad: El bloqueo en la línea de drenaje de condensado genera una acumulación de humedad y como el agua no puede salir de la línea, hace un ruido de burbujeo y gorgoteo.
Puedes desatascar la línea de drenaje tú mismo para que el condensado pueda salir del equipo Tenemos un post dedicado para desatascar la línea de drenaje. Si no crees que puedas hacerlo, llama a un especialista.
¿Cuánto Ruido Hace Un Aire Acondicionado Normalmente?
El nivel de ruido se mide en decibelios, y cuantos más decibelios, más fuerte es este. Entonces, 0 decibelios es silencio total, 15 decibelios es un susurro y una conversación normal tiene lugar a 60 decibelios.
Esto significa entonces que el sistema de aire acondicionado debe operar en una franja de ruido de 15 a 60 decibelios o, si es posible, más silencioso, es decir, por debajo de 15 decibelios hasta un máximo de 60.
En promedio, nuestras unidades interiores producen entre 19 y 50 decibelios de sonido, mientras que la unidad exterior genera un ruido de entre 46 y 50 decibeles.