Cuando pensamos en refrigerantes, probablemente se nos vengan a la mente químicos sintéticos como los CFC. Pero ¿sabías que uno de los refrigerantes más antiguos y aún vigentes es el amoniaco? Este compuesto químico natural resulta muy efectivo para producir frío de manera eficiente en una diversidad de aplicaciones.
Su excelente capacidad como absorbente de calor y bajo costo lo han convertido en una opción preferida para la refrigeración industrial a gran escala. La refrigeración con amoniaco tiene múltiples ventajas, pero también requiere precauciones por la toxicidad de este compuesto. ¡Vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la refrigeración con amoniaco!
Qué Es El Amoniaco Y Por Qué Se Usa En Refrigeración
El amoniaco es un compuesto químico con la fórmula NH3. Se trata de un gas incoloro de olor característico muy intenso y penetrante, el cual se produce industrialmente como un subproducto en la fabricación de fertilizantes.
El amoniaco posee propiedades muy ventajosas que lo han convertido históricamente en uno de los refrigerantes más populares y ampliamente usados.
Propiedades del amoniaco
- Excelente capacidad de cambiar de estado líquido a gas, extrayendo calor del ambiente.
- No daña la capa de ozono ni posee potencial de calentamiento global.
- Es barato y fácil de obtener en grandes cantidades.
- Tiene un peso molecular bajo que permite que circule con facilidad.
Ventajas del amoniaco sobre otros refrigerantes convencionales
- Es un compuesto natural y no sintético como los CFC o HCFC.
- Tiene cero impacto ambiental, a diferencia de refrigerantes como los HFC.
- Permite construir sistemas de refrigeración muy eficientes.
- Es más barato que opciones sintéticas patentadas por grandes empresas.
- Puede usarse en solución acuosa para temperaturas de congelación profunda.
Cómo Funciona Un Sistema De Refrigeración Con Amoniaco
Los sistemas de refrigeración con amoniaco operan mediante un ciclo de compresión de vapor similar a la refrigeración convencional, pero utilizando amoniaco como refrigerante.
El amoniaco en estado líquido pasa por una válvula de expansión, reduciendo abruptamente su presión. Luego se dirige al evaporador donde absorbe calor y se convierte en vapor. Es aquí donde se extrae el calor en el proceso.
El amoniaco gaseoso luego se dirige al compresor, que se encarga de elevar su presión y temperatura. De allí se dirige al condensador, donde cede el calor y se convierte en líquido. Al salir del condensador, se dirige a la válvula de expansión y el ciclo se repite.
También te puede interesar:
Papel del amoniaco como fluido refrigerante
El amoniaco juega un rol central en el ciclo de refrigeración gracias a su capacidad de cambiar entre estado líquido y gaseoso, extrayendo o cediendo grandes cantidades de calor.
Cuando el amoniaco líquido pasa por la válvula de expansión y reduce drásticamente su presión, se evapora rápidamente en el evaporador, absorbiendo energía calorífica del ambiente que se desea refrigerar.
Posteriormente, luego de ser comprimido y elevada su temperatura, cede este calor al condensarse y enfriarse en el condensador. Su alto coeficiente de transferencia de calor permite que el cambio de fase líquido-gaseoso ocurra rápidamente, extrayendo o liberando el calor de manera muy eficiente.
Además, el bajo peso molecular del amoniaco facilita su movimiento como vapor entre los distintos componentes del sistema.
El amoniaco puede operar en un amplio rango de temperaturas según se necesite, desde refrigeración doméstica convencional hasta congelación profunda industrial. Al ser un compuesto barato y abundante, su uso continuo en un circuito cerrado hermético resulta ideal desde el punto de vista económico.
Las propiedades físicas y termodinámicas únicas del amoniaco lo convierten en el fluido refrigerante perfecto para sistemas de refrigeración de alta eficiencia.
Componentes Principales Del Sistema De Refrigeración Por Amoniaco
Como habrás notado, el sistema de refrigeración con amoniaco tiene el mismo principio de la compresión de vapor, el más extendido y de mayor uso a nivel mundial. Los componentes son los mismos con ligeras modificaciones físicas para el manejo de este gas:
- Compresor: Comprime el amoniaco gaseoso proveniente del evaporador.
- Condensador: Enfría y condensa el amoniaco caliente proveniente del compresor.
- Válvula de expansión: Reduce abruptamente la presión del amoniaco líquido, provocando temperaturas de refrigeración.
- Evaporador: Permite la evaporación del amoniaco para extraer calor del recinto a enfriar. Aquí se aprovechan las bajas temperaturas del refrigerante.
- Tuberías y accesorios: Son los que complementan el circuito cerrado y hermético del refrigerante.
Todo el sistema debe estar construido evitando el cobre, ya que este metal no es compatible con el amoniaco. Además, debe tener sistemas de seguridad adicionales para evitar el contacto humano debido a su alta toxicidad.
Ventajas De La Refrigeración Con Amoniaco
La refrigeración con amoniaco es muy ventajosa, sobre todo a nivel industrial. Veamos:
- Permite alcanzar temperaturas de refrigeración muy bajas, incluso por debajo de -60 °C en aplicaciones criogénicas.
- Tiene un alto coeficiente de performance o eficiencia energética. Requiere menor energía por unidad de enfriamiento.
- Los sistemas pueden ser compactos y adaptables a diferentes capacidades de refrigeración.
- Es una tecnología probada y confiable, utilizada desde hace muchos años en refrigeración.
- El amoniaco tiene propiedades estables y predecibles, sin degradarse con el uso.
- Los componentes del sistema se pueden reparar fácilmente. No usa partes electrónicas delicadas.
- El mantenimiento requerido es mínimo comparado con sistemas de refrigeración más modernos.
- El amoniaco es económico y ampliamente disponible en grandes cantidades.
- No utiliza gases sintéticos dañinos para la capa de ozono o el calentamiento global.
Desventajas De La Refrigeración Con Amoniaco
Sin embargo, también tiene sus desventajas. Veamos:
- El amoniaco no es compatible con el cobre, por lo que no se puede usar en instalaciones con tubos de cobre. Las instalaciones de refrigeración con amoniaco se fabrican con metales compatibles como el acero, hierro al carbono, aleaciones de aluminio y acero inoxidable. Esto implica un mayor costo de instalación.
- El amoniaco es venenoso e inflamable en concentraciones altas, lo que obliga a tomar medidas de seguridad estrictas para evitar fugas, incendios o explosiones. Los sistemas de refrigeración con amoniaco deben tener un buen sistema de seguridad.
- Este gas tiene un olor fuerte y penetrante, que puede resultar molesto o irritante para las personas que trabajan cerca de las instalaciones de refrigeración.
- El amoniaco requiere una alta inversión inicial en el equipo y la instalación del sistema, ya que solo es rentable si hay una gran demanda de refrigeración. Es por ello que su mayor uso es a nivel industrial.
Aplicaciones Y Usos De La Refrigeración Con Amoniaco
Los sistemas de refrigeración con amoniaco tienen múltiples aplicaciones industriales y comerciales:
En la industria alimenticia y procesos de congelación
- Congelación de carne, aves y pescado recién procesados antes de su distribución.
- Mantenimiento de cremas heladas y productos lácteos.
- Enfriamiento rápido de alimentos recién cocinados antes de envasar en túneles de congelación.
- Cámaras de refrigeración para conservar frutas y verduras frescas.
En almacenamiento en frío de productos y recintos
- Cámaras frigoríficas para conservación de todo tipo de alimentos.
- Almacenamiento refrigerado de productos farmacéuticos.
- En morgues y salas de autopsias.
- Para crear y mantener pistas de hielo.
En climatización industrial
- Instalaciones de climatización de grandes complejos como hoteles, hospitales, entre otros.
- Instalaciones para el control ambiental en procesos donde la temperatura debe ser baja, como el envasado de bebidas o productos cárnicos.
Consideraciones De Seguridad En El Uso De Amoniaco
Como habrás notado, aunque el amoniaco tiene muchas ventajas como refrigerante, también presenta riesgos que requieren tomar precauciones de seguridad.
El amoniaco es un compuesto tóxico, corrosivo e irritante, especialmente en concentraciones altas. Al ser un gas a temperatura ambiente puede provocar asfixia en espacios confinados. Asimismo, en estado líquido tiene un punto de ebullición muy bajo de -33 °C, por lo que un derrame o fuga rápidamente se vaporiza.
También te puede interesar:
Los sistemas de refrigeración con amoniaco deben diseñarse cuidadosamente, utilizando materiales compatibles resistentes a la corrosión como acero al carbono. Se requieren válvulas de seguridad, interruptores de presión y sensores de fuga de gas.
Una ventilación adecuada es esencial para evitar la acumulación de vapores tóxicos. Además, el personal que opere o realice mantenimiento en estos sistemas debe recibir un exhaustivo entrenamiento. Es obligatorio el uso de equipos de protección personal como trajes encapsulados, máscaras de respiración y guantes especiales resistentes a químicos.
Comparación Con Refrigerantes Fluorados Convencionales
El amoniaco presenta varias diferencias importantes en sus propiedades y características frente a opciones sintéticas como los CFC, HCFC o HFC. En cuanto a propiedades termodinámicas, el amoniaco tiene un mayor coeficiente de transferencia de calor y una alta relación de compresión.
Esto se traduce en sistemas más eficientes energéticamente. Además, su punto de ebullición permite alcanzar temperaturas de congelación muy bajas. Otra ventaja es que el amoniaco no afecta la capa de ozono ni posee potencial de calentamiento global, a diferencia de los clorofluorocarbonos y otros refrigerantes fluorados que sí contribuyen al efecto invernadero.
También te puede interesar:
La principal desventaja del amoniaco es su agresividad contra diversos materiales y la necesidad de un sistema hermético que prevenga fugas al ambiente. Los refrigerantes fluorados convencionales no presentan este nivel de corrosividad.
En aplicaciones de refrigeración a gran escala, el bajo costo, alta eficiencia y mínimo impacto ambiental hacen del amoniaco la opción preferible frente a alternativas sintéticas patentadas.
El Amoniaco: Una Opción Eficiente Y Sustentable
La refrigeración con amoniaco es una tecnología madura y altamente confiable, utilizada por más de un siglo en todo tipo de aplicaciones industriales. Aunque se le asocia a épocas pasadas, este sistema continúa siendo la primera opción en cuanto a eficiencia energética, bajo costo y mínimo impacto ambiental.
Con un correcto diseño de los equipos y procedimientos seguros de operación, los riesgos del amoniaco se pueden controlar sin problema. Hoy en día, con el impulso hacia la sostenibilidad, el interés por regresar a refrigerantes naturales como el amoniaco en lugar de costosas alternativas sintéticas está creciendo.
Su amplia disponibilidad y comprobada efectividad aseguran que este refrigerante seguirá siendo popular por muchos años más.