Sabemos que los aires acondicionados son una herramienta esencial para mantener nuestra casa fresca y cómoda durante los días de calor, pero también sabemos que pueden sufrir problemas y averías. En este artículo, te brindamos algunos consejos sobre cómo reparar un aire acondicionado.
Desde la limpieza del filtro de aire hasta la verificación del nivel de refrigerante, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber para mantener tu aire acondicionado funcionando de manera eficiente y sin problemas.
¡Sigue leyendo para descubrir cómo reparar un aire acondicionado y disfrutar de un hogar fresco y cómodo durante todo el verano!
Cómo Reparar Un Aire Acondicionado
Los aires acondicionados, como cualquier otro electrodoméstico, pueden sufrir fallas. Aquí te brindamos algunos consejos para solucionar los problemas más comunes en los aires acondicionados. Cabe destacar que lo aquí descrito puede hacerlo cualquier persona con un mínimo de experiencia en el equipo, siempre que cumpla con todos los pasos de manera segura.
Para situaciones más complejas, debes acudir a un especialista certificado que pueda diagnosticar la falla y hacer la debida reparación.
1. Diagnostica el problema
El primer paso para reparar un aire acondicionado es determinar cuál es el problema. Los signos más comunes de que hay un problema incluyen que el aire acondicionado:
- Hace ruidos extraños al funcionar. Tenemos un post completo de estos casos: ¿Por qué hace ruido mi aire acondicionado?
- No enfría la habitación de manera eficaz
- No enciende. Tenemos un post para este caso: Mi aire acondicionado no enciende ¿Qué hacer?
- Gotea agua desde la unidad. Tenemos un post completo para este caso: ¿Por qué gotea mi aire acondicionado?
En cada uno de esos casos podrás ver cómo diagnosticar la falla y algunas de las soluciones más comunes.
2. Verifica las baterías del mando a distancia
Si el aire acondicionado no se enciende cuando se utiliza el mando a distancia, es posible que las baterías del mando a distancia estén agotadas. Para solucionar este problema, simplemente debes reemplazar las baterías y probar el mando a distancia de nuevo.
En raros casos el mando a distancia se daña y deja de enviar la señal de control. Si cambias las pilas y aun así el mando no funciona, es hora de sustituirlo.
3. Comprueba las conexiones eléctricas
Si el aire acondicionado no recibe alimentación eléctrica, es posible que el problema esté en las conexiones. Verifica que el enchufe esté conectado correctamente y que no haya ningún fusible quemado en el sistema.
La mayoría de los problemas eléctricos en el aire acondicionado se deben a fusibles fundidos, interruptores defectuosos o cables sueltos. Sigue estos pasos para diagnosticar y solucionar problemas eléctricos básicos:
Revisa los fusibles
Comprueba primero los fusibles en el panel eléctrico y dentro de la unidad. Reemplaza cualquier fusible fundido con uno del mismo amperaje.
Prueba el interruptor
Presiona varias veces el interruptor del aire acondicionado para asegurarte de que hace clic al presionarlo y apagarlo. Reemplaza el interruptor si ya no funciona correctamente.
Inspecciona los cables
Revisa visualmente los cables para detectar cualquier daño, secciones descubiertas o cables sueltos. Endereza los cables sueltos y reemplaza los cables dañados.
Desconecta SIEMPRE el aire acondicionado de la energía eléctrica antes de reparar o manipular los componentes eléctricos. Si tienes dudas sobre reparaciones eléctricas, es mejor que un profesional las realice. La mayoría de los problemas eléctricos simples se pueden resolver fácilmente cuando se detectan a tiempo, pero debes estar seguro de lo que haces y actuar con seguridad.
También te puede interesar:
4. Comprueba el filtro de aire
El filtro de aire es un elemento fundamental del aire acondicionado ya que ayuda a mantener el aire limpio y fresco. Si el filtro está sucio, esto puede reducir la eficiencia del aire acondicionado y provocar problemas como la acumulación de hielo en la unidad. Por lo tanto, es recomendable revisar el filtro con frecuencia y limpiarlo o reemplazarlo si es necesario.
Para limpiar el filtro primero debes retirarlo de la unidad. Luego, puedes utilizar un cepillo suave o una aspiradora para quitar el polvo y la suciedad acumulada. Si el filtro está muy sucio, puedes lavarlo con agua y jabón suave. Deja que se seque completamente antes de volver a instalarlo en la unidad.
Los filtros sucios limitan el flujo de aire y eficiencia del enfriamiento. Limpia o reemplaza el filtro cada 2 o 3 meses durante la temporada de uso para mantener un rendimiento óptimo.
Para limpiar el filtro:
- Desenchufa el aire acondicionado y abre la rejilla frontal.
- Retira los tornillos o traba que sujetan el filtro y sácalo con cuidado.
- Lava el filtro con agua tibia y jabón suave. Asegúrate de quitar toda la suciedad incrustada.
- Deja que el filtro se seque completamente antes de volver a colocarlo. Esto puede tomar varias horas.
Si el filtro está muy sucio o dañado, es mejor reemplazarlo en vez de limpiarlo. Compra un filtro para tu modelo específico.
Para reinstalar el filtro limpio o nuevo:
- Coloca el filtro en su ranura y asegúralo con los tornillos o traba.
- Cierra la rejilla frontal y vuelve a enchufar el aire acondicionado.
Recuerda:
- Limpia el filtro cada 2 a 3 meses durante la temporada de uso.
- Siempre desenchufa el aire acondicionado antes de acceder al filtro.
5. Limpia la unidad exterior
La unidad exterior del aire acondicionado puede acumular suciedad, hojas y otros residuos que pueden obstruir el flujo de aire. Asegúrate de que la unidad esté limpia y despejada para que el aire pueda fluir sin restricciones. Para limpiar la unidad exterior, primero debes apagar el aire acondicionado y desconectarlo de la fuente de alimentación. Luego, utiliza una manguera de jardín o un cepillo suave para quitar la suciedad y los residuos acumulados en la unidad.
Tenemos un post dedicado por completo a la limpieza del aire acondicionado, que incluye a la unidad exterior. Es muy importante realizar los trabajos con seguridad, comprobar y asegurarse que no haya fluido eléctrico en el equipo: Cómo limpiar el aire acondicionado.
6. Comprueba el termostato
Si el aire acondicionado no está enfriando lo suficiente, es posible que el termostato esté configurado incorrectamente. Asegúrate de que esté en modo de enfriamiento y ajusta la temperatura según sea necesario.
También es importante verificar que el termostato esté ubicado en un lugar adecuado, lejos de fuentes de calor como la luz solar directa o la cercanía de electrodomésticos que emiten calor.
Antes de cambiar el termostato, siempre debes revisarlo:
- Verifica que los cables del termostato estén bien conectados y no estén rotos o sueltos. Endereza o sujeta firmemente los cables sueltos.
- Revisa que la aguja o palanca del termostato se mueva libremente y vuelva a su posición cuando la sueltas. La aguja atascada puede dañar el termostato.
- Golpea suavemente el termostato contra la palma de tu mano. Esto puede desatascar una aguja atascada.
También te puede interesar:
Si la revisión no soluciona el problema, reemplaza el termostato completo:
- Marca y fotografía la configuración y conexiones eléctricas actuales antes de desconectar cualquier cable.
- Desconecta los cables del termostato viejo y retíralo.
- Coloca el nuevo termostato y conéctalo tal como estaba el anterior.
- Vuelve a conectar la energía eléctrica y enciende el aire acondicionado para probar el nuevo termostato.
- Ajústalo a la temperatura adecuada.
Tenemos una guía de pasos dedicada al cambio de este dispositivo: Cómo cambiar el termostato del aire acondicionado.
7. Comprueba fugas
Las fugas de refrigerante son comunes en aires acondicionados viejos y deben repararse de inmediato. Inspecciona tu unidad en busca de estos signos de fugas:
- Manchas de aceite o humedad alrededor de las líneas y conectores de cobre.
- Condensación excesiva en la unidad exterior o interior.
- Un olor extraño cuando el aire acondicionado está funcionando.
- Que el aire acondicionado enfríe deficientemente o deje de enfriar.
Si identificas cualquiera de estos signos, es probable que tengas una fuga. Para detectar fugas con precisión, utiliza un detector de fugas electrónico para aire acondicionado. Estos detectores ayudan a localizar exactamente dónde está la fuga.
También te puede interesar:
Las fugas requieren la reparación o reemplazo de componentes internos como tuberías de cobre, válvulas y juntas. Esto debe ser realizado por un técnico certificado.
No agregues refrigerante al sistema si tienes una fuga. Esto es sólo una solución temporal. La fuga debe ser reparada para solucionar el problema de raíz. Encarga la detección y reparación de fugas a un profesional, ya que requiere equipo especializado y el manejo adecuado del refrigerante.
Conclusión
Es importante recordar que, aunque algunos problemas pueden solucionarse fácilmente, otros pueden requerir la asistencia de un técnico especializado en aire acondicionado. Si no te sientes cómodo realizando reparaciones por tu cuenta, es mejor que llames a un profesional para que realice el trabajo.
Además, es recomendable realizar un mantenimiento regular del aire acondicionado para evitar problemas y prolongar su vida útil. Esto incluye la limpieza regular del filtro de aire, la limpieza de la unidad exterior y la verificación del nivel de refrigerante. Si realizas este mantenimiento regularmente, tu aire acondicionado debería funcionar de manera eficiente y sin problemas durante muchos años.
Reparar un aire acondicionado puede ser una tarea sencilla o complicada, dependiendo del problema que esté experimentando. Al seguir estos consejos y tomar medidas de precaución, puedes solucionar muchos problemas por tu cuenta. Sin embargo, si el problema persiste o no te sientes cómodo realizando reparaciones por tu cuenta, es mejor que llames a un técnico especializado para que te ayude.